Determinación del tiempo de vida útil de una salsa picante a partir de rocoto (capsicum pubescens) y chocho (lupinus mutabilis)

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (Capsicum Pubescens) y chocho (Lupinus Mutabilis), sin preservantes ni aditivos químicos que cumpla con los estándares de calidad y especificaciones técnicas que requiere el mercado, determinando la mejor formulació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortijo Palacios, Kiara Georgette, Hoguín Villajuan, Xiomara Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salsa picante de rocoto
Chocho
Tiempo de vida útil
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo formular una salsa picante de rocoto (Capsicum Pubescens) y chocho (Lupinus Mutabilis), sin preservantes ni aditivos químicos que cumpla con los estándares de calidad y especificaciones técnicas que requiere el mercado, determinando la mejor formulación que cumpla con las características fisicoquímicas y sensoriales, que tenga la mayor aceptación por los panelistas, posteriormente determinar su tiempo de vida útil. La salsa de rocoto y chocho tiene una opción de 4 formulaciones, las cuales se describen a continuación: 80% chocho – 20% rocoto; 75% chocho – 25% rocoto; 70% chocho – 30% rocoto; 65% chocho – 35% rocoto, sal en un rango de 3% y aceite 9%, con pH de 4.8; 4.5 y 4.0. Al final de la investigación se logró seleccionar mediante la formulación más adecuada por el método de evaluación sensorial la de 65% chocho - 35% de rocoto – 9 % de aceite y 3 % de sal con un pH de 4,00. Los datos obtenidos mostraron diferencias significativas en la aceptabilidad a través del análisis de varianza (ANOVA), y analizando por el método de significancia de tukey con un nivel de significancia del 95 %. Finalmente se determinó su tiempo de vida útil a temperatura ambiente, en esas condiciones de almacenamiento, se evaluó cada semana la estabilidad de la salsa picante según sus características fisicoquímicas (Actividad de agua y análisis colorimétrico), obteniendo un tiempo de 54 días, mediante sus características microbiológicas ( mohos y coliformes), obteniendo un tiempo de aprox. 28 días, mediante sus características químicas determinación del contenido de capsaicina en unidades scoville de pungencia obteniendo un tiempo de 84 días, mediante sus evaluaciones sensoriales (Color, Olor Sabor y aceptabilidad) y Pungencia, obteniendo un tiempo de 61 días y 40 días respectivamente, lo que determino un tiempo de 8.72 semanas, lo que equivale a una aceptabilidad de 61 días de vida útil del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).