Plan de manejo de Residuos Sólidos para el Programa Nacional de alimentación escolar Qali Warma modalidad productos en las Instituciones Educativas de la Unidad Territorial Ancash 2

Descripción del Articulo

Se propone un plan de manejo de residuos sólidos para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE QW) modalidad productos de la Unidad Territorial Ancash 2 en las instituciones educativas (IIEE), como una herramienta de orientación técnica y administrativa, basada en una serie de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Mendoza, Deyvis Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa social
Instituciones Educativas
Residuos Sólidos
Impacto Ambiental
Descripción
Sumario:Se propone un plan de manejo de residuos sólidos para el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE QW) modalidad productos de la Unidad Territorial Ancash 2 en las instituciones educativas (IIEE), como una herramienta de orientación técnica y administrativa, basada en una serie de criterios con principios de sostenibilidad y mejora continua desde la generación hasta la disposición de los residuos sólidos dentro de las II.EE., orientado a minimizar el impacto ambiental dentro y fuera de estas y concientizar respecto al consumo sostenible. Los datos fueron obtenidos por el método de observación directa, aplicación de encuestas y entrevistas. Se utilizó la metodología descriptiva, utilizando la técnica de muestreo aleatorio simple. Se evaluó el manejo actual de residuos sólidos y se realizó la caracterización de los mismos determinado que el mayor porcentaje de residuos fueron inorgánicos. Se determinó los impactos ambientales utilizando la matriz de Leopold concluyendo que la contaminación por malos olores y la disminución de la calidad visual (paisajístico) son los que presentan alta significancia. Considerando los datos obtenidos se formuló el plan de manejo de residuos sólidos como una propuesta técnica que busca inculcar la cultura ambiental con respecto al consumo sostenible en los niños usuarios de este programa social. Se concluyó que el modelo de gestión actual es deficiente para lo cual se presenta la propuesta de un plan de manejo de residuos que se enfoca en el cumplimiento de los objetivos del PNAE QW (alimentación saludable, educación ambiental y desarrollo social), facilitando y articulando acciones de los actores sociales involucrados en las diferentes etapas del proceso. Además, el plan de manejo de residuos sólidos es viable y cumple con lo estipulado en ley N° 27314, Ley general de Residuos Sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).