Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a

Descripción del Articulo

El presente estudio para optar el título profesional de ingeniería en energía presenta la evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio San Jacinto ubicado en la provincia del Santa. Mediante la evaluación de los procesos energéticos actuales co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Villafana, Eder Darwin, Quesquen Salazar, Nilton Deyvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos
Energéticos
Optimización
Ampliación
Molienda
Ingenio
Jacinto
Ingeniería en Energía
id UNSR_8644ff39c0219f1045d3621010eaa46f
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1919
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Guevara Chinchayán, Robert FabiánSanchez Villafana, Eder DarwinQuesquen Salazar, Nilton Deyvis2016-09-20T10:28:07Z2016-09-20T10:28:07Z201427235T/11/0188/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1919El presente estudio para optar el título profesional de ingeniería en energía presenta la evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio San Jacinto ubicado en la provincia del Santa. Mediante la evaluación de los procesos energéticos actuales con una molienda de 3000 toneladas de caña por día se calcularon los indicadores energéticos de operación los cuales tienen los siguientes valores 1.85 tnv/tnb para el índice de generación térmica, 0.48itnv/tc para el índice de consumo térmico y 70.7 kw/tc para el índice de consumo eléctrico. Mediante la evaluación de los procesos energéticos proyectados en la ampliación de molienda a 4500 toneladas de caña por día, se determinó el modelo más eficiente de operación, el cual consiste en la sustitución de turbinas por motores eléctricos en el área de trapiche y calderas, instalación de una caldera nueva de 130 tnv/hr, puesta en marcha del turbogenerador TGM de 21.71 instalado, puesta en marcha del calentador de jugo clarificado instalado, integración de un ciclo combinado con gasificación de bagazo excedente. El modelo más eficiente de operación proporciono un excedente de energía de 28645.90 kw y la mejora en los indicadores energéticos de operación, llegando alcanzar valores de 2.16 tnv/tnb para el índice de generación térmica, 0.41tnv/tc para el índice de consumo térmico y 35.72 kw/tc para el índice de consumo eléctrico. Mediante el análisis económico realizado a la inversión que implica la integración de procesos para el modelo más eficiente de operación se determinó un ingreso económico de 7,463,988.54 $/año, un VAN de $15,652,699.95, un TIR de 25.16 % y un PAY BACK de 3.55 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS ProcesosEnergéticosOptimizaciónAmpliaciónMoliendaIngenioJacintoIngeniería en EnergíaEvaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en EnergíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería en EnergíaTHUMBNAIL27235.pdf.jpg27235.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1919/4/27235.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27235.pdf.txt27235.pdf.txtExtracted texttext/plain281994http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1919/3/27235.pdf.txt39dfbe48c77e7f36aa3ae4c1cfe409b1MD53ORIGINAL27235.pdfapplication/pdf6858680http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1919/1/27235.pdf5337a22d33a664c69cc1c9d48f984023MD5120.500.14278/1919oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19192023-05-23 22:24:59.337DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
title Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
spellingShingle Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
Sanchez Villafana, Eder Darwin
Procesos
Energéticos
Optimización
Ampliación
Molienda
Ingenio
Jacinto
Ingeniería en Energía
title_short Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
title_full Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
title_fullStr Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
title_full_unstemmed Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
title_sort Evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio san jacinto s.a
author Sanchez Villafana, Eder Darwin
author_facet Sanchez Villafana, Eder Darwin
Quesquen Salazar, Nilton Deyvis
author_role author
author2 Quesquen Salazar, Nilton Deyvis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Chinchayán, Robert Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Villafana, Eder Darwin
Quesquen Salazar, Nilton Deyvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procesos
Energéticos
Optimización
Ampliación
Molienda
Ingenio
Jacinto
Ingeniería en Energía
topic Procesos
Energéticos
Optimización
Ampliación
Molienda
Ingenio
Jacinto
Ingeniería en Energía
description El presente estudio para optar el título profesional de ingeniería en energía presenta la evaluación de los procesos energéticos para su optimización en la ampliación de molienda del ingenio San Jacinto ubicado en la provincia del Santa. Mediante la evaluación de los procesos energéticos actuales con una molienda de 3000 toneladas de caña por día se calcularon los indicadores energéticos de operación los cuales tienen los siguientes valores 1.85 tnv/tnb para el índice de generación térmica, 0.48itnv/tc para el índice de consumo térmico y 70.7 kw/tc para el índice de consumo eléctrico. Mediante la evaluación de los procesos energéticos proyectados en la ampliación de molienda a 4500 toneladas de caña por día, se determinó el modelo más eficiente de operación, el cual consiste en la sustitución de turbinas por motores eléctricos en el área de trapiche y calderas, instalación de una caldera nueva de 130 tnv/hr, puesta en marcha del turbogenerador TGM de 21.71 instalado, puesta en marcha del calentador de jugo clarificado instalado, integración de un ciclo combinado con gasificación de bagazo excedente. El modelo más eficiente de operación proporciono un excedente de energía de 28645.90 kw y la mejora en los indicadores energéticos de operación, llegando alcanzar valores de 2.16 tnv/tnb para el índice de generación térmica, 0.41tnv/tc para el índice de consumo térmico y 35.72 kw/tc para el índice de consumo eléctrico. Mediante el análisis económico realizado a la inversión que implica la integración de procesos para el modelo más eficiente de operación se determinó un ingreso económico de 7,463,988.54 $/año, un VAN de $15,652,699.95, un TIR de 25.16 % y un PAY BACK de 3.55 años.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27235
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/11/0188/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1919
identifier_str_mv 27235
T/11/0188/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1919
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1919/4/27235.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1919/3/27235.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1919/1/27235.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
39dfbe48c77e7f36aa3ae4c1cfe409b1
5337a22d33a664c69cc1c9d48f984023
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823428181721088
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).