Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del agregado de polvo de semillas de Crotalaria P. y Leucaena L. como agentes coagulantes y floculantes en agua de sanguaza y agua residual de limpieza y lavado proveniente del proceso de conserva de pescado, la cual tuvo un pretratamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crotalaria Pallida Leucaena Leucocephala Agua de sanguaza Agua residual del proceso de conserva de pescado Enzima lipolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
UNSR_85f6c2ca948b01df94fd807bff8f4bc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4485 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera |
title |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera |
spellingShingle |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera Palacios Ambrocio, Andriánov Lenin Crotalaria Pallida Leucaena Leucocephala Agua de sanguaza Agua residual del proceso de conserva de pescado Enzima lipolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera |
title_full |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera |
title_fullStr |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera |
title_full_unstemmed |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera |
title_sort |
Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquera |
author |
Palacios Ambrocio, Andriánov Lenin |
author_facet |
Palacios Ambrocio, Andriánov Lenin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Vaca, Daniel Ángel Castillo Martínez, Williams Esteward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Ambrocio, Andriánov Lenin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Crotalaria Pallida Leucaena Leucocephala Agua de sanguaza Agua residual del proceso de conserva de pescado Enzima lipolítica |
topic |
Crotalaria Pallida Leucaena Leucocephala Agua de sanguaza Agua residual del proceso de conserva de pescado Enzima lipolítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del agregado de polvo de semillas de Crotalaria P. y Leucaena L. como agentes coagulantes y floculantes en agua de sanguaza y agua residual de limpieza y lavado proveniente del proceso de conserva de pescado, la cual tuvo un pretratamiento enzimático al 0.1 %; se evaluaron 3 tipos de concentraciones de agua de sanguaza y residual (MC1, MC2 y MC3) procedentes de la planta de procesamiento de conservas DON FERNANDO S.A.C ubicada en la ciudad de Chimbote, se realizó la caracterización físico química de las 3 concentraciones iniciales en base a los parámetros de la normativa vigente dados en la R.M. N°178–2014–MINAM y D.S. N°010–2018–MINAM), las cuales fueron; pH, turbidez (NTU), sólidos totales (ppm), sólidos suspendidos totales (ppm) y grasa (% y ppm); donde la característica físico química principal fue el contenido de grasa inicial en MC1 con 0.34 %, MC2 con 0.65 % y MC3 con 13.62 %. Se buscó reducir el contenido de los parámetros físico químicos establecidos por la normativa, mediante la aplicación de dos diseños estadísticos como el diseño de superficie de respuesta tipo factorial de 3 niveles: 3^2 (2 factores y 3 niveles) y el diseño factorial multinivel (2 factores y 2 niveles), así también, los tratamientos con 0.1 % de enzima lipolítica y polvo de semillas se compararon con tratamientos que incluían 0.1 % de enzima lipolítica, polvo de semillas y 0.8 % óxido de calcio; estos tratamientos se organizaron en 7 matrices experimentales; matriz exp. 1 para MC1 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.), matriz exp. 2 para MC1 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu. + 0.8 % CaO), matriz exp. 3 para MC2 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.), matriz exp. 4 para MC2 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu. + 0.8 % CaO), matriz exp. 5 para MC3 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.); matriz exp. 6 para MC1 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.) y matriz exp. 7 para MC2 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.), estas dos últimas matrices fueron para evaluar % de grasa con el diseño factorial multinivel. Los dos diseños estadísticos permitieron optimizar las variables dependientes, pH, turbidez, sólidos totales, sólidos suspendidos totales y grasas, empleando los criterios de mantener y minimizar las variables dependientes en función a la normativa vigente. Los parámetros óptimos de concentración de polvo de Crotalaria P. y Leucaena L. se determinó a través de los modelos matemáticos ajustados, de primer y segundo orden, determinando los siguientes parámetros óptimos: pH óptimo para MC1 es 7.19 en la matriz exp. 1 (0.413 g de Crot. y 0.5 g de Leu.), para MC2 es 6.85 en la matriz exp. 3 (0.350 g de Crot. y 0.125 g de Leu.) y para MC3 es 6.90 en la matriz exp. 5 (0.125 g de Crot. y 0.125 g de Leu.); SST óptimos para MC1 es 500.85 ppm en la matriz exp. 1 (0.5 g de Crot. y 0.125 g de Leu.), para MC2 es 1478.83 ppm en la matriz exp. 3 (0.387 g de Crot. y 0.125 g de Leu.) y para MC3 es 63 ppm en la matriz exp. 5 (0.125 g de Crot. y 0.125 g de Leu.) y % grasa óptima para MC1 es 0.33 % en la matriz exp. 6 (0.5 g de Crot. y 0.5 g de Leu.), para MC2 es 0.55 % en la matriz exp. 7 (0.125 g de Crot. y 0.5 g de Leu.) y para MC3 es 0.68 % en la matriz exp. 5 (0.125 g de Crot. y 0.125 de g Leu); comprobando la influencia significativa del uso de los polvos de Crotalaria P. y Leucaena L. para la reducción del 12.94 % en muestras con alto contenido de grasa como MC3. Así también no hay diferencia significativa de pH, turbidez, ST y SST en los tratamientos con CaO dentro de cada matriz experimental 2 y 4, pero si hay variación con respecto a pH, turbidez, ST y SST en comparación con las matrices experimentales 1 y 3. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-10T16:54:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-10T16:54:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4485 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4485 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/1/Tesis%20Palacios%20Ambrocio.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/2/Autorizaci%c3%b3n%20Palacios%20Ambrocio.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/3/Reporte%20de%20similitud%20Palacios%20Ambrocio.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/5/Tesis%20Palacios%20Ambrocio.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/7/Autorizaci%c3%b3n%20Palacios%20Ambrocio.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/9/Reporte%20de%20similitud%20Palacios%20Ambrocio.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/6/Tesis%20Palacios%20Ambrocio.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/8/Autorizaci%c3%b3n%20Palacios%20Ambrocio.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/10/Reporte%20de%20similitud%20Palacios%20Ambrocio.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4691a11b9fdf18967d0a62821ce6387 c483f8b184f749d7658a72ee8c20ecac 3e1aa0a09866eb102e9755bcd905b983 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae32f53fc6313420eb816e0d969fc31a e2e5e2f82e1b29c793884dc95e065ba0 5b35a3d20c35b838f4087266561ce341 f4be718c530fdc1925c503045ab4c12e 472045d77830a7989e2fea845b58c953 272e8455ad5c9f0541da21c4ea4e64c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823595124457472 |
spelling |
Sánchez Vaca, Daniel ÁngelCastillo Martínez, Williams EstewardPalacios Ambrocio, Andriánov Lenin2024-01-10T16:54:36Z2024-01-10T16:54:36Z2023-08-03https://hdl.handle.net/20.500.14278/4485El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto del agregado de polvo de semillas de Crotalaria P. y Leucaena L. como agentes coagulantes y floculantes en agua de sanguaza y agua residual de limpieza y lavado proveniente del proceso de conserva de pescado, la cual tuvo un pretratamiento enzimático al 0.1 %; se evaluaron 3 tipos de concentraciones de agua de sanguaza y residual (MC1, MC2 y MC3) procedentes de la planta de procesamiento de conservas DON FERNANDO S.A.C ubicada en la ciudad de Chimbote, se realizó la caracterización físico química de las 3 concentraciones iniciales en base a los parámetros de la normativa vigente dados en la R.M. N°178–2014–MINAM y D.S. N°010–2018–MINAM), las cuales fueron; pH, turbidez (NTU), sólidos totales (ppm), sólidos suspendidos totales (ppm) y grasa (% y ppm); donde la característica físico química principal fue el contenido de grasa inicial en MC1 con 0.34 %, MC2 con 0.65 % y MC3 con 13.62 %. Se buscó reducir el contenido de los parámetros físico químicos establecidos por la normativa, mediante la aplicación de dos diseños estadísticos como el diseño de superficie de respuesta tipo factorial de 3 niveles: 3^2 (2 factores y 3 niveles) y el diseño factorial multinivel (2 factores y 2 niveles), así también, los tratamientos con 0.1 % de enzima lipolítica y polvo de semillas se compararon con tratamientos que incluían 0.1 % de enzima lipolítica, polvo de semillas y 0.8 % óxido de calcio; estos tratamientos se organizaron en 7 matrices experimentales; matriz exp. 1 para MC1 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.), matriz exp. 2 para MC1 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu. + 0.8 % CaO), matriz exp. 3 para MC2 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.), matriz exp. 4 para MC2 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu. + 0.8 % CaO), matriz exp. 5 para MC3 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.); matriz exp. 6 para MC1 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.) y matriz exp. 7 para MC2 (0.1 % Enz. + combinaciones de Crot. y Leu.), estas dos últimas matrices fueron para evaluar % de grasa con el diseño factorial multinivel. Los dos diseños estadísticos permitieron optimizar las variables dependientes, pH, turbidez, sólidos totales, sólidos suspendidos totales y grasas, empleando los criterios de mantener y minimizar las variables dependientes en función a la normativa vigente. Los parámetros óptimos de concentración de polvo de Crotalaria P. y Leucaena L. se determinó a través de los modelos matemáticos ajustados, de primer y segundo orden, determinando los siguientes parámetros óptimos: pH óptimo para MC1 es 7.19 en la matriz exp. 1 (0.413 g de Crot. y 0.5 g de Leu.), para MC2 es 6.85 en la matriz exp. 3 (0.350 g de Crot. y 0.125 g de Leu.) y para MC3 es 6.90 en la matriz exp. 5 (0.125 g de Crot. y 0.125 g de Leu.); SST óptimos para MC1 es 500.85 ppm en la matriz exp. 1 (0.5 g de Crot. y 0.125 g de Leu.), para MC2 es 1478.83 ppm en la matriz exp. 3 (0.387 g de Crot. y 0.125 g de Leu.) y para MC3 es 63 ppm en la matriz exp. 5 (0.125 g de Crot. y 0.125 g de Leu.) y % grasa óptima para MC1 es 0.33 % en la matriz exp. 6 (0.5 g de Crot. y 0.5 g de Leu.), para MC2 es 0.55 % en la matriz exp. 7 (0.125 g de Crot. y 0.5 g de Leu.) y para MC3 es 0.68 % en la matriz exp. 5 (0.125 g de Crot. y 0.125 de g Leu); comprobando la influencia significativa del uso de los polvos de Crotalaria P. y Leucaena L. para la reducción del 12.94 % en muestras con alto contenido de grasa como MC3. Así también no hay diferencia significativa de pH, turbidez, ST y SST en los tratamientos con CaO dentro de cada matriz experimental 2 y 4, pero si hay variación con respecto a pH, turbidez, ST y SST en comparación con las matrices experimentales 1 y 3.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Crotalaria PallidaLeucaena LeucocephalaAgua de sanguazaAgua residual del proceso de conserva de pescadoEnzima lipolíticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Efecto de los agentes coagulantes y floculantes naturales en los parámetros fisicoquímicos del agua de sanguaza para harina residual en la industria pesquerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias en Gestión AmbientalUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoMaestría en Gestión Ambientalhttps://orcid.org/0000-0003-4326-1852https://orcid.org/0000-0001-6917-10091814617340169364https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Castillo Ventura, JoséMariños Castillo, Gualberto AntenorSánchez Vaca, Daniel Ángel43620382ORIGINALTesis Palacios Ambrocio.pdfTesis Palacios Ambrocio.pdfapplication/pdf11590211http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/1/Tesis%20Palacios%20Ambrocio.pdfc4691a11b9fdf18967d0a62821ce6387MD51Autorización Palacios Ambrocio.pdfAutorización Palacios Ambrocio.pdfapplication/pdf533978http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/2/Autorizaci%c3%b3n%20Palacios%20Ambrocio.pdfc483f8b184f749d7658a72ee8c20ecacMD52Reporte de similitud Palacios Ambrocio.pdfReporte de similitud Palacios Ambrocio.pdfapplication/pdf70317990http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/3/Reporte%20de%20similitud%20Palacios%20Ambrocio.pdf3e1aa0a09866eb102e9755bcd905b983MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Palacios Ambrocio.pdf.txtTesis Palacios Ambrocio.pdf.txtExtracted texttext/plain594864http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/5/Tesis%20Palacios%20Ambrocio.pdf.txtae32f53fc6313420eb816e0d969fc31aMD55Autorización Palacios Ambrocio.pdf.txtAutorización Palacios Ambrocio.pdf.txtExtracted texttext/plain2533http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/7/Autorizaci%c3%b3n%20Palacios%20Ambrocio.pdf.txte2e5e2f82e1b29c793884dc95e065ba0MD57Reporte de similitud Palacios Ambrocio.pdf.txtReporte de similitud Palacios Ambrocio.pdf.txtExtracted texttext/plain26228http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/9/Reporte%20de%20similitud%20Palacios%20Ambrocio.pdf.txt5b35a3d20c35b838f4087266561ce341MD59THUMBNAILTesis Palacios Ambrocio.pdf.jpgTesis Palacios Ambrocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5795http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/6/Tesis%20Palacios%20Ambrocio.pdf.jpgf4be718c530fdc1925c503045ab4c12eMD56Autorización Palacios Ambrocio.pdf.jpgAutorización Palacios Ambrocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5437http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/8/Autorizaci%c3%b3n%20Palacios%20Ambrocio.pdf.jpg472045d77830a7989e2fea845b58c953MD58Reporte de similitud Palacios Ambrocio.pdf.jpgReporte de similitud Palacios Ambrocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5290http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4485/10/Reporte%20de%20similitud%20Palacios%20Ambrocio.pdf.jpg272e8455ad5c9f0541da21c4ea4e64c2MD51020.500.14278/4485oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/44852024-01-10 22:10:54.25DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).