Sobrepeso, obesidad e infección de sitio operatorio en pacientes pediátricos apendicectomizados en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2019-2021
Descripción del Articulo
Introducción: La infección de sitio operatorio suele ser la complicación más frecuente tras una apendicectomía, siendo pocos los estudios en niños que analicen al sobrepeso y obesidad como factores de riesgo. Objetivo. Determinar si el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la infección...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Infección de sitio operatorio Apendicectomía Pacientes pediátricos |
Sumario: | Introducción: La infección de sitio operatorio suele ser la complicación más frecuente tras una apendicectomía, siendo pocos los estudios en niños que analicen al sobrepeso y obesidad como factores de riesgo. Objetivo. Determinar si el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la infección de sitio operatorio en pacientes pediátricos apendicectomizados. Materiales y métodos. El diseño del estudio fue de tipo caso-control. Los instrumentos utilizados fueron lastablas de IMC para la edad según desviación estándar y sexo, y fichas de recolección de datos. La población evaluada fueron pacientes pediátricos entre 6 a 14 años de edad sometidos a apendicectomía en el servicio de cirugía pediátrica, debido a diagnóstico de apendicitis aguda, entre los años 2019 al 2021.Según cálculo muestral y tras aplicar los criterios de inclusión, fueron estudiados 190 pacientes. Resultados. El 28,9% de los pacientes presentaron la infección de sitio operatorio (ISO). La edad media de pacientes con y sin ISO fue similar (9,78 y 9,77 años), el sexo masculino fue el más frecuente (con ISO 58,2% y sin ISO 63,0 %); la mayoría procedió de Nuevo Chimbote (con ISO 43,6% y sin ISO 51,9%); la media del tiempo de evolución, tiempo de estancia hospitalaria y tiempo operatorio fue mayor en pacientes con ISO (45,25 horas, 6,13 días y 43,78 minutos respectivamente) y así como la frecuencia de apendicitis complicada (74,5%). Se obtuvo asociación estadísticamente significativa entre ISO y tiempo de estancia hospitalaria (p:< 0,001) y con apendicitis complicada (p:0,024), siendo esta última un factor de riesgo para ISO por Odds ratio: 1,307, IC 95% (1,056-1,617). La frecuencia de sobrepeso-obesidad fue el 51,1% del total de pacientes. En los pacientes con ISO, la frecuencia de sobrepeso-obesidad fue 67,3% y, 32,7% en aquellos con normopeso, con Odds ratio: 1, 514, IC 95% (1,163-1,970) y p: 0,004, presentando asociación estadística significativa e indicando que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para infección del sitio. operatorio. Conclusiones. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de infección de sitio operatorio en pacientes pediátricos apendicectomizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).