Técnica operatoria de apendicectomía e infección del sitio operatorio. Hospital María Auxiliadora. Octubre-diciembre 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más frecuente asociándose a complicaciones postoperatorias; por tal motivo las nuevas técnicas quirúrgicas buscan disminuir complicaciones como la infección de sitio operatorio. En el Hospital María Auxiliadora se realizan con frecuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Gionti, Ursula Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/606
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Infección del sitio operatorio
Apendicectomía
Técnica operatoria
Descripción
Sumario:Introducción: La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más frecuente asociándose a complicaciones postoperatorias; por tal motivo las nuevas técnicas quirúrgicas buscan disminuir complicaciones como la infección de sitio operatorio. En el Hospital María Auxiliadora se realizan con frecuencia 3 de estas técnicas: apendicectomía transversa, transumbilical y laparoscópica. Actualmente no se cuenta con información estadística de las infecciones de sitio operatorio en los distintos procedimientos y sus factores asociados. Objetivo del estudio: Determinar incidencia y factores asociados a infección de sitio operatorio en pacientes apendicectomizados en el Servicio de Cirugía General del Hospital María Auxiliadora durante el periodo Octubre-Diciembre 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal, tipo serie de casos comparativo en una cohorte histórica de pacientes apendicectomizados durante el periodo de estudio. Los datos se obtuvieron de historias clínicas de pacientes intervenidos mediante las técnicas operatorias mencionadas. Se determinó la presencia de infección de sitio operatorio, características clínico demográficas y factores asociados al desarrollo de esta complicación. Resultados: 20% de pacientes apendicectomizados presentaron infección del sitio operatorio, siendo más frecuente en la técnica operatoria transversa (56%) (p: 0.03), requiriendo un mayor tiempo de estancia hospitalaria 4 días (RIQ: 2-6) (p<0.01). En el análisis de regresión múltiple se evidenció asociación entre la apendicectomía transumbilical y transversa e infección de sitio operatorio [IRR: 3.72, IC95% (1.58-8.75) y 2.63, IC95% (1.27-5.44)]. Conclusiones: La infección de sitio operatorio es una complicación frecuente de la apendicectomía y se asocia al tipo de técnica operatoria empleada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).