Distribución de las macroalgas y su potencialidad en la Bahía de Tortugas (Casma, Perú), entre noviembre 2011 - febrero 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivos identificar las especies de macroalgas existentes, la biomasa de cada una de las especies de macroalgas, y determinar las potencialidades de cada una de las especies de macroalgas en atención a sus características estructurales y de biomasa, de la bahía de Tor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisfil Farro, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroalga
Clorofita
Feofita
Rodofita
Biomasa
Potencialidad
Bahía de Tortugas
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivos identificar las especies de macroalgas existentes, la biomasa de cada una de las especies de macroalgas, y determinar las potencialidades de cada una de las especies de macroalgas en atención a sus características estructurales y de biomasa, de la bahía de Tortugas (Casma), entre noviembre y diciembre del 2011, y enero y febrero del 2012. En los muestreos se identificaron 22 especies, distribuidas en 4 especies de clorofitas, 4 especies de feofitas y 14 especies de rodofitas. Las especies con mayores valores promedios de biomasa húmeda total y de biomasa seca libre de cenizas total fueron en orden descendente la clorofita Caulerpa filiformis, la rodofita Chondracanthus chamissoi, la clorofita Ulva lactuca, y las rodofitas Chondracanthus glomeratus y Grateloupia doryphora; siendo las dos principales Caulerpa filiformis y Chondracanthus chamissoi. Las especies con mayores potencialidades en la bahía de Tortugas valoradas como “MUY ALTO” fueron la clorofita Caulerpa filiformis y la rodofita Chondracanthus chamissoi. Las especies con potencialidades valoradas como “ALTO” en la bahía de Tortugas fueron las clorofita Ulva lactuca, y las rodofitas Chondracanthus glomeratus y Grateloupia doryphora. Las especies valoradas como “MODERADO” fueron las rodofitas Ahnfeltiopsis concinna, Rhodymenia howeana y Gigartina paitensis, y la clorofita Ulva papenfussii. Todas las especies identificadas en la bahía de Tortugas presentan potencialidad por lo que son factibles de utilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).