Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones

Descripción del Articulo

El objetivo consiste en evaluar el efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones, obteniendo como tratamiento óptimo el que mejor se acerque a las características de un panetón comercial. Se realizaron 11 formulaciones con un Diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Valdivieso, Miuller Darwin, Muñoz Agreda, Janet Elizabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de maíz morado
Acido ascórbico
Panetones
Evaluación
Vida útil
id UNSR_83de573bc4d8f7e15c3e5b5c05f0d918
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3560
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
title Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
spellingShingle Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
Morales Valdivieso, Miuller Darwin
Harina de maíz morado
Acido ascórbico
Panetones
Evaluación
Vida útil
title_short Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
title_full Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
title_fullStr Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
title_full_unstemmed Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
title_sort Efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones
author Morales Valdivieso, Miuller Darwin
author_facet Morales Valdivieso, Miuller Darwin
Muñoz Agreda, Janet Elizabet
author_role author
author2 Muñoz Agreda, Janet Elizabet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Menacho, Luz María
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Valdivieso, Miuller Darwin
Muñoz Agreda, Janet Elizabet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harina de maíz morado
Acido ascórbico
Panetones
Evaluación
Vida útil
topic Harina de maíz morado
Acido ascórbico
Panetones
Evaluación
Vida útil
description El objetivo consiste en evaluar el efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones, obteniendo como tratamiento óptimo el que mejor se acerque a las características de un panetón comercial. Se realizaron 11 formulaciones con un Diseño Compuesto Central Rotacional 22 con dos variables independientes, harina de maíz morado (5 - 15%) y ácido ascórbico (20 – 120ppm). Las harinas fueron sometidas a análisis de caracterización químico proximal, evaluando humedad, grasa, ceniza, proteína, fibra, CHOs totales y CHOs disponibles; y análisis fisicoquímicos evaluando color de la miga, Aw, acidez, pH y tamaño de partícula (granulometría). Haciendo uso del programa STATISTICA versión 10.0 se evaluaron las variables dependientes del producto final para todos los tratamientos, características tecnológicas (textura instrumental, volumen específico, color instrumental, Aw, pérdida de peso, análisis microbiológicos) y sensoriales (color, olor, sabor, textura) con un nivel de significancia de 5%. Se determinó que la mejor formulación es F8 (10% harina de maíz morado, 90% premezcla y 120ppm de ácido ascórbico), demostrando que el ácido ascórbico si influye en las características tecnológicas de volumen específico en los panetones. Los resultados de evaluación sensorial demostraron que los atributos de color, olor, sabor y textura fueron significativos para la harina de maíz morado y los atributos de (color, sabor y textura) fueron significativos para el ácido ascórbico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T16:12:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T16:12:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/3560
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/3560
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/6/50092.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/1/50092.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/5/50092.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d12ce65ac8a993466951b06bc397f8b9
7f9d7102bd31b64cade4bd7880573a35
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2927f6e2fb43da47e7e9bd1860329724
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823612240363520
spelling Paucar Menacho, Luz MaríaMorales Valdivieso, Miuller DarwinMuñoz Agreda, Janet Elizabet2020-10-26T16:12:18Z2020-10-26T16:12:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14278/3560El objetivo consiste en evaluar el efecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetones, obteniendo como tratamiento óptimo el que mejor se acerque a las características de un panetón comercial. Se realizaron 11 formulaciones con un Diseño Compuesto Central Rotacional 22 con dos variables independientes, harina de maíz morado (5 - 15%) y ácido ascórbico (20 – 120ppm). Las harinas fueron sometidas a análisis de caracterización químico proximal, evaluando humedad, grasa, ceniza, proteína, fibra, CHOs totales y CHOs disponibles; y análisis fisicoquímicos evaluando color de la miga, Aw, acidez, pH y tamaño de partícula (granulometría). Haciendo uso del programa STATISTICA versión 10.0 se evaluaron las variables dependientes del producto final para todos los tratamientos, características tecnológicas (textura instrumental, volumen específico, color instrumental, Aw, pérdida de peso, análisis microbiológicos) y sensoriales (color, olor, sabor, textura) con un nivel de significancia de 5%. Se determinó que la mejor formulación es F8 (10% harina de maíz morado, 90% premezcla y 120ppm de ácido ascórbico), demostrando que el ácido ascórbico si influye en las características tecnológicas de volumen específico en los panetones. Los resultados de evaluación sensorial demostraron que los atributos de color, olor, sabor y textura fueron significativos para la harina de maíz morado y los atributos de (color, sabor y textura) fueron significativos para el ácido ascórbico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Harina de maíz moradoAcido ascórbicoPanetonesEvaluaciónVida útilEfecto de la adición de harina de maíz morado y ácido ascórbico en las características tecnológicas de panetonesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Agroindustrialhttps://orcid.org/0000-0001-5349-616708099817https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Aguirre Vargas, Elza BertaDomínguez Castañeda, Jorge MarinoPaucar Menacho, Luz María4590711347121565THUMBNAIL50092.pdf.jpg50092.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4964http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/6/50092.pdf.jpgd12ce65ac8a993466951b06bc397f8b9MD56ORIGINAL50092.pdf50092.pdfapplication/pdf5545566http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/1/50092.pdf7f9d7102bd31b64cade4bd7880573a35MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT50092.pdf.txt50092.pdf.txtExtracted texttext/plain236078http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3560/5/50092.pdf.txt2927f6e2fb43da47e7e9bd1860329724MD5520.500.14278/3560oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/35602024-07-15 14:31:50.539DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).