Perfil Epidemiológico en menores de 5 años post-desastres naturales en al comunidad de Rinconada, Santa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, con el objetivo de caracterizar el perfil epidemiológico en menores de 5 años post-desastres naturales en la comunidad de Rinconada, Santa 2018. La población estuvo conformada por 245 menores de 5 años que cumplieron los criterios de inclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Hipólito, Freshia, Torrejón Guevara, Keyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencias y desastres
Salud comunitaria
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, con el objetivo de caracterizar el perfil epidemiológico en menores de 5 años post-desastres naturales en la comunidad de Rinconada, Santa 2018. La población estuvo conformada por 245 menores de 5 años que cumplieron los criterios de inclusión. El instrumento de recolección de datos fue “Ficha epidemiológica de atención de salud de menores de 5 años”. El procesamiento de datos fue mediante el software especializado SPSS versión 24.0. Obteniendo las siguientes conclusiones: Existe mayor prevalencia de morbilidad en el periodo de mayo (16.33%), junio (18.37%) y julio (16.73%), y comienza descender en setiembre (14.69%), noviembre (14.29%) y diciembre (12.24%). La mayoría del sexo femenino presentan mayor morbilidad los meses de junio (16.46%), julio (11.59%), setiembre (13.41%) y noviembre (12.20%), a diferencia del sexo masculino, que presentan los meses de mayo (15.53%), junio (11.18%) y julio (13.66%). Existe mayores casos de morbilidad entre los de 1 año a 1 año 11 Meses (26.2 % = 85 casos), seguido de los < de 1 año (24% = 78 casos), los de 4 años a 4 años 11 Meses (21.2 % = 69 casos), los de 2 años a 2 años 11 Meses (19.4% = 63 casos) y con menor proporción los de 3 años a 3 años 11 meses (9.2 % = 30 casos). Existe alta proporción de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) (86.15%), seguido de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs) (13.85%), las IRAS prevalecen en todos los meses (mayores que 70%) y las EDAs tienen su más alta prevalencia solo en enero (45.45%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).