Estudio de la fuente de abastecimiento de agua potable del C.P.M. Campo Nuevo, distrito de Guadalupito, provincia Virú, departamento la Libertad
Descripción del Articulo
El agua que se usa para que las personas la beban, se llama potable. El agua potable debe ser transparente, sin olor y sin sabor; si el agua se ve turbia, no debe consumirse porque puede contener impurezas y provocar enfermedades. Cuando el agua contiene sustancias o microorganismos ajenos a ella, e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2701 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2701 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable Fuentes de abastecimiento Características químicas Cracaterísticas físicas |
| Sumario: | El agua que se usa para que las personas la beban, se llama potable. El agua potable debe ser transparente, sin olor y sin sabor; si el agua se ve turbia, no debe consumirse porque puede contener impurezas y provocar enfermedades. Cuando el agua contiene sustancias o microorganismos ajenos a ella, entonces está contaminada. El agua se contamina cuando se mezcla con basura, detergentes, minerales o cualquier desecho de las casas o las fábricas. El estudio de la fuente de abastecimiento de agua potable en el C.P.M Campo Nuevo, ha permitido conocer las características Físicas, Químicos y Bacteriológicos del agua, determinando el nivel de contaminación del acuífero debido a la existencia de una laguna de oxidación dentro de los humedales, notificando el riesgo al que está expuesta la población y que constituye un problema de salud pública que se debe atender con urgencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).