Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF
Descripción del Articulo
En la última década, la Región Ancash ha desarrollado un potencial agrario basado en frutas y hortalizas que requieren alternativas tecnológicas y de negocios viables, por ello, el Plan de Negocio, demuestra la rentabilidad que origina las exportaciones de mango y espárrago congelado. Dicha región d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios Agroindustria Mango Espárrago |
| id |
UNSR_70776993e2c8adf0bdd5734e8527c7fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3305 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF |
| title |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF |
| spellingShingle |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF Córdova Chang, Any Berenice Negocios Agroindustria Mango Espárrago |
| title_short |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF |
| title_full |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF |
| title_fullStr |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF |
| title_sort |
Plan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQF |
| author |
Córdova Chang, Any Berenice |
| author_facet |
Córdova Chang, Any Berenice |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Símpalo López, Wilson Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Chang, Any Berenice |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Negocios Agroindustria Mango Espárrago |
| topic |
Negocios Agroindustria Mango Espárrago |
| description |
En la última década, la Región Ancash ha desarrollado un potencial agrario basado en frutas y hortalizas que requieren alternativas tecnológicas y de negocios viables, por ello, el Plan de Negocio, demuestra la rentabilidad que origina las exportaciones de mango y espárrago congelado. Dicha región del Perú, fue seleccionada por las condiciones favorables para producir mango y espárrago y abastecer ciertos mercados en épocas de escasez. Sistémicamente con técnicas de prospectiva fue descrito el sector agroindustrial e identificaron factores clave que direccionaron al Plan hacia un escenario estratégico, elaborado bajo el enfoque de Marco Lógico y evaluado económicamente. Los factores seleccionados fueron: Mercado Objetivo, Alianzas Estratégicas, I+D+I, Estrategia Competitiva y Calidad de Producto, cuya situación actual y tendencial, orientaron a que el Plan oferte mango y espárrago congelado IQF con alto valor nutricional y saludables al mercado de los Estados Unidos y, que la empresa a generarse se relacione con sus proveedores y centros académicos, promueva investigaciones para innovar y desarrollar productos e implemente estrategias basado en la diferenciación y bajos costos para satisfacer a sus clientes y posicionarse del mercado. Con una inversión de $ 225,088, financiado por deuda $ 87,859 (39%), en diez años de operaciones, con VANE y VANF de $ 474,140 y $ 475,505.04 y una TIRE y TIRF de 80% y 108% respectivamente, el Plan de Negocio es rentable. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-10T13:58:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-10T13:58:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3305 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3305 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/6/48970.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/1/48970.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/2/license_rdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/3/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/5/48970.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b7e2b72460f1100ed7f417784256b01 15f37fc97bed83d06938596d55f3c8e3 d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 b521318429bc34aa8aab4d26e00774ce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823381605023744 |
| spelling |
Símpalo López, Wilson DanielCórdova Chang, Any Berenice2019-05-10T13:58:24Z2019-05-10T13:58:24Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14278/3305En la última década, la Región Ancash ha desarrollado un potencial agrario basado en frutas y hortalizas que requieren alternativas tecnológicas y de negocios viables, por ello, el Plan de Negocio, demuestra la rentabilidad que origina las exportaciones de mango y espárrago congelado. Dicha región del Perú, fue seleccionada por las condiciones favorables para producir mango y espárrago y abastecer ciertos mercados en épocas de escasez. Sistémicamente con técnicas de prospectiva fue descrito el sector agroindustrial e identificaron factores clave que direccionaron al Plan hacia un escenario estratégico, elaborado bajo el enfoque de Marco Lógico y evaluado económicamente. Los factores seleccionados fueron: Mercado Objetivo, Alianzas Estratégicas, I+D+I, Estrategia Competitiva y Calidad de Producto, cuya situación actual y tendencial, orientaron a que el Plan oferte mango y espárrago congelado IQF con alto valor nutricional y saludables al mercado de los Estados Unidos y, que la empresa a generarse se relacione con sus proveedores y centros académicos, promueva investigaciones para innovar y desarrollar productos e implemente estrategias basado en la diferenciación y bajos costos para satisfacer a sus clientes y posicionarse del mercado. Con una inversión de $ 225,088, financiado por deuda $ 87,859 (39%), en diez años de operaciones, con VANE y VANF de $ 474,140 y $ 475,505.04 y una TIRE y TIRF de 80% y 108% respectivamente, el Plan de Negocio es rentable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS NegociosAgroindustriaMangoEspárragoPlan de negocio para generar una empresa de frutas y hortalizas congeladas por el sistema IQFinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en gerencia de industrias agropecuarias y pesquerasUniversidad Nacional del Santa - Escuela PostgradoMaestriaGerencia de Industrias agropecuarias y pesquerasTHUMBNAIL48970.pdf.jpg48970.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5435http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/6/48970.pdf.jpg9b7e2b72460f1100ed7f417784256b01MD56ORIGINAL48970.pdf48970.pdfapplication/pdf2404762http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/1/48970.pdf15f37fc97bed83d06938596d55f3c8e3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/2/license_rdfd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT48970.pdf.txt48970.pdf.txtExtracted texttext/plain206965http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/3305/5/48970.pdf.txtb521318429bc34aa8aab4d26e00774ceMD5520.500.14278/3305oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/33052023-05-22 22:53:54.386DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).