Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó el impacto que genera el arrojo al mar de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, por parte de la tripulación de las embarcaciones pesqueras artesanales degradando el hábitat marino de la bahía el Ferrol, Chimbote Ancash; estas acciones constituyen uno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Ramírez, Hipólito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Embarcación pesquera artesanal
Anoxia
Segregación
Caracterización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSR_6f73d395dc819d879bc685e45e87e7a7
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4619
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
title Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
spellingShingle Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
Tume Ramírez, Hipólito
Residuos sólidos
Embarcación pesquera artesanal
Anoxia
Segregación
Caracterización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
title_full Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
title_fullStr Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
title_full_unstemmed Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
title_sort Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022
author Tume Ramírez, Hipólito
author_facet Tume Ramírez, Hipólito
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quillos Ruiz, Serapio Agapito
dc.contributor.author.fl_str_mv Tume Ramírez, Hipólito
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Embarcación pesquera artesanal
Anoxia
Segregación
Caracterización
topic Residuos sólidos
Embarcación pesquera artesanal
Anoxia
Segregación
Caracterización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description En la presente investigación se determinó el impacto que genera el arrojo al mar de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, por parte de la tripulación de las embarcaciones pesqueras artesanales degradando el hábitat marino de la bahía el Ferrol, Chimbote Ancash; estas acciones constituyen uno de los principales factores para la contaminación en este medio marino, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las especies en el habitad submarino y la posibilidad de generar daño a la salud humana. Para el estudio se verifico los pesos y volúmenes de residuos sólidos acopiados en los muelles Gildemeister y municipal, que entregaron las 40 embarcaciones pesqueras artesanales seleccionadas para este análisis, se obtuvo un peso máximo diario de 0.92 (kg/día) por embarcación, con un volumen máximo diario de 60.21 (L/día), se calculó según los datos el peso máximo anual de 6.47 (TN/año) y el volumen máximo anual de 421.44 (m3 /año), de las consultas realizadas a la tripulación gran parte de residuos son arrojados al mar, situación que implica contribuir a la contaminación del ecosistema marino de la bahía el Ferrol; utilizando el método de Leopold se evaluó la magnitud e importancia del impacto de la contaminación de los residuos sólidos, mediante una matriz donde interactúan las actividades que se ejecutan en las embarcaciones artesanales y los efectos que generan en los diferentes medios naturales; se analizaron muestras de agua de mar y los resultados fueron contrastados en base a los estándares de Calidad Ambiental para agua marina D.S. N° 004-2017-MINAM. Categoría 4, subcategoría E3: Ecosistemas costeros y marinos, marinos; los cuales indican niveles de contaminación mínimas, por tanto, se concluye que el impacto por el vertimiento de residuos sólidos al mar es moderado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-27T15:36:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-27T15:36:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/4619
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/4619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/1/Tesis%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/2/Autorizaci%c3%b3n%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/3/Reporte%20de%20similitud%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/4/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/5/Tesis%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/7/Autorizaci%c3%b3n%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/9/Reporte%20de%20similitud%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/6/Tesis%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/8/Autorizaci%c3%b3n%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/10/Reporte%20de%20similitud%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv afa911fe337345ff1f57d3e185167253
3beab2e2a7a38397c8b0a59fd48a7515
47a45c6380aab3f958b858f6fce30897
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a66be5226766cb3f3d6beaf4e9504275
946aad2108c2024ee35e1d293574627d
74dceb30c18cd12b951771d94555a01e
f1c5c22e2705eab31a8dc0f358356566
6efdbf63494ac0175042fbe0dd455cd5
86f8c33b35d4ab0dea1a0bf7a4a038e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823203654336512
spelling Quillos Ruiz, Serapio AgapitoTume Ramírez, Hipólito2024-05-27T15:36:36Z2024-05-27T15:36:36Z2023-12-16https://hdl.handle.net/20.500.14278/4619En la presente investigación se determinó el impacto que genera el arrojo al mar de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, por parte de la tripulación de las embarcaciones pesqueras artesanales degradando el hábitat marino de la bahía el Ferrol, Chimbote Ancash; estas acciones constituyen uno de los principales factores para la contaminación en este medio marino, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las especies en el habitad submarino y la posibilidad de generar daño a la salud humana. Para el estudio se verifico los pesos y volúmenes de residuos sólidos acopiados en los muelles Gildemeister y municipal, que entregaron las 40 embarcaciones pesqueras artesanales seleccionadas para este análisis, se obtuvo un peso máximo diario de 0.92 (kg/día) por embarcación, con un volumen máximo diario de 60.21 (L/día), se calculó según los datos el peso máximo anual de 6.47 (TN/año) y el volumen máximo anual de 421.44 (m3 /año), de las consultas realizadas a la tripulación gran parte de residuos son arrojados al mar, situación que implica contribuir a la contaminación del ecosistema marino de la bahía el Ferrol; utilizando el método de Leopold se evaluó la magnitud e importancia del impacto de la contaminación de los residuos sólidos, mediante una matriz donde interactúan las actividades que se ejecutan en las embarcaciones artesanales y los efectos que generan en los diferentes medios naturales; se analizaron muestras de agua de mar y los resultados fueron contrastados en base a los estándares de Calidad Ambiental para agua marina D.S. N° 004-2017-MINAM. Categoría 4, subcategoría E3: Ecosistemas costeros y marinos, marinos; los cuales indican niveles de contaminación mínimas, por tanto, se concluye que el impacto por el vertimiento de residuos sólidos al mar es moderado.application/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Residuos sólidosEmbarcación pesquera artesanalAnoxiaSegregaciónCaracterizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Impacto del vertimiento de los residuos solidos generados a bordo de las embarcaciones pesqueras artesanales sobre el mar de la Bahía El Ferrol de Chimbote, en el 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias en Gestión AmbientalUniversidad Nacional del Santa. Escuela de posgradoMaestría en Gestión Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-4498-003408597503https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521227Torres Cabrera, Luis FernandoCarranza Lecca, Fany MagaliQuillos Ruíz, Serapio Agapito32957644ORIGINALTesis Tume Ramírez.pdfTesis Tume Ramírez.pdfapplication/pdf6013218http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/1/Tesis%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdfafa911fe337345ff1f57d3e185167253MD51Autorización Tume Ramírez.pdfAutorización Tume Ramírez.pdfapplication/pdf921217http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/2/Autorizaci%c3%b3n%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf3beab2e2a7a38397c8b0a59fd48a7515MD52Reporte de similitud Tume Ramírez.pdfReporte de similitud Tume Ramírez.pdfapplication/pdf27373600http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/3/Reporte%20de%20similitud%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf47a45c6380aab3f958b858f6fce30897MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis Tume Ramírez.pdf.txtTesis Tume Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain197727http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/5/Tesis%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.txta66be5226766cb3f3d6beaf4e9504275MD55Autorización Tume Ramírez.pdf.txtAutorización Tume Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain1172http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/7/Autorizaci%c3%b3n%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.txt946aad2108c2024ee35e1d293574627dMD57Reporte de similitud Tume Ramírez.pdf.txtReporte de similitud Tume Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain5813http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/9/Reporte%20de%20similitud%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.txt74dceb30c18cd12b951771d94555a01eMD59THUMBNAILTesis Tume Ramírez.pdf.jpgTesis Tume Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5312http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/6/Tesis%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.jpgf1c5c22e2705eab31a8dc0f358356566MD56Autorización Tume Ramírez.pdf.jpgAutorización Tume Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5054http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/8/Autorizaci%c3%b3n%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg6efdbf63494ac0175042fbe0dd455cd5MD58Reporte de similitud Tume Ramírez.pdf.jpgReporte de similitud Tume Ramírez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2801http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4619/10/Reporte%20de%20similitud%20Tume%20Ram%c3%adrez.pdf.jpg86f8c33b35d4ab0dea1a0bf7a4a038e0MD51020.500.14278/4619oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/46192024-05-27 11:10:59.394DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).