Elaboración de concreto hidráulico para pavimentos adicionando viruta de acero para la mejora de sus propiedades mecánicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis consistió en determinar las propiedades del concreto fresco y endurecido, adicionando viruta de acero, procedente del maquinado de piezas metálicas. Para la investigación, se utilizó el procedimiento para diseñar la mezcla de concreto normal del comité ACI-211.1-91. Prim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto fresco Concreto endurecido Viruta de acero |
Sumario: | El presente trabajo de tesis consistió en determinar las propiedades del concreto fresco y endurecido, adicionando viruta de acero, procedente del maquinado de piezas metálicas. Para la investigación, se utilizó el procedimiento para diseñar la mezcla de concreto normal del comité ACI-211.1-91. Primero se diseñó una muestra patrón de 280 kg/cm2 y luego muestras de concreto con adición del 6%, 8%, 10% y 12% de viruta de acero. Se realizó probetas de concreto y vigas de concreto con viruta de acero adicionada; se determinaron las propiedades mecánicas del concreto en estado fresco y endurecido, se ensayaron los testigos, de acuerdo a la normativa vigente. Se llegó a la conclusión que la viruta de acero mejora las propiedades tanto a compresión como a flexión del concreto, obteniendo una mejor resistencia tanto a la compresión como a la flexión con la adición del 10%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).