Evaluación de los residuos sólidos en el Pesque- Pague “São José” Maringá, Paraná, Brasil.

Descripción del Articulo

Se evalúa los tipos y cantidades de residuos sólidos generados por el establecimiento Pesque pague “São José” Maringá, Paraná, Brasil, planteándose un Plan de manejo de residuos y protección ambiental de esta unidad productiva. Dicha investigación fue realizada en los meses de enero a marzo del 2013...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilchez Martino, Mary Margot, Moreno Chirinos, Jorge Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesque-Pague
Impacto ambiental
Resíduos sólidos
PET
Descripción
Sumario:Se evalúa los tipos y cantidades de residuos sólidos generados por el establecimiento Pesque pague “São José” Maringá, Paraná, Brasil, planteándose un Plan de manejo de residuos y protección ambiental de esta unidad productiva. Dicha investigación fue realizada en los meses de enero a marzo del 2013. La colecta de información se realizó a través de la aplicación de un cuestionario, tanto al propietario como a los empleados del establecimiento. Igualmente se realizaron mediciones sobre peso y densidad de los residuos sólidos. Para el plan de manejo se diagnosticó la situación previa a la iniciativa, estableciéndose las prioridades, formulándose los objetivos y propuestas básicas e identificándose a los actores involucrados. Los residuos estuvieron constituidos principalmente por desperdicios de comida/pescado (60,60 %), metales (22,55 %), vidrios (11,06 %), Pet (2,55 %), plástico (1,79 %) y papel/cartón (1,45 %). La información colectada y procesada permitió el planteamiento de un Plan de manejo en el que se propone, la colecta selectiva, destino final y posibles usos de los residuos que mitiguen los efectos perjudiciales al medio ambiente y que generen ingresos económicos extras. Se concluye que el Pesque pague “São José” genera residuos principalmente orgánicos y en menor proporción inorgánicos que impactan negativamente en el buen funcionamiento del establecimiento para lo cual se propone un Plan de manejo de estos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).