Hábitos de alimentación en niños de inicial
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en todo el mundo por causas relacionadas con la desnutrición. Además, declara la obesidad la epidemia del siglo XXI desde hace más de una década y afirma que tanto el sobrepeso como la ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de alimentación Nutrición Loncheras nutritivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNSR_66c12198d560d17bb9c1cfdf8447ae86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4425 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de alimentación en niños de inicial |
title |
Hábitos de alimentación en niños de inicial |
spellingShingle |
Hábitos de alimentación en niños de inicial Espinoza Mori, Zoila Fernanda Hábitos de alimentación Nutrición Loncheras nutritivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Hábitos de alimentación en niños de inicial |
title_full |
Hábitos de alimentación en niños de inicial |
title_fullStr |
Hábitos de alimentación en niños de inicial |
title_full_unstemmed |
Hábitos de alimentación en niños de inicial |
title_sort |
Hábitos de alimentación en niños de inicial |
author |
Espinoza Mori, Zoila Fernanda |
author_facet |
Espinoza Mori, Zoila Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Neira, Mary Juana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Mori, Zoila Fernanda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos de alimentación Nutrición Loncheras nutritivas |
topic |
Hábitos de alimentación Nutrición Loncheras nutritivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en todo el mundo por causas relacionadas con la desnutrición. Además, declara la obesidad la epidemia del siglo XXI desde hace más de una década y afirma que tanto el sobrepeso como la obesidad son la quinta causa de muerte en el mundo; Estos factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles afectan a 42 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo. (OMS 2017) Los hábitos alimentarios son patrones de comportamiento que se aprenden en la niñez, en la familia, en el hogar, aprendiendo con la ayuda de los padres o tutores principales lo que es adecuado o inadecuado, y están influenciados por muchos factores, entre ellos: la geografía del lugar, el clima , vegetación, disponibilidad del lugar, hábitos y vivencias, por supuesto también están relacionados con la adquisición de habilidades, la forma de elegir y preparar los alimentos y el consumo, para incorporar hábitos saludables en el niño y con ello prevenir problemas nutricionales. . población infantil; como sobrepeso, obesidad, desnutrición. En ese sentido, el presente trabajo busca Conocer los hábitos de alimentación en el desarrollo de los niños de 3 a 5 años, por ello en el CAPITULO I: IDENTIFICAR BUENOS Y MALOS HÁBITOS QUE DESARROLLAN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, se busca identificar los hábitos y clasificarlos en buenos y malos. En el CAPITULO II: DESCRIBIR EL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, nos permitirá ver en que estado nutricional se encuentran los niños, CAPITULO III: MENCIONAR LOS ALIMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA LONCHERA SALUDABLE DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS se presentan opciones de loncheras nutritivas. Finalmente, en el Capítulo IV se detallan las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, del presente trabajo monográfico |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-08T16:18:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-08T16:18:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4425 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4425 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/1/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Espinoza%20Mori.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/2/Autorizaci%c3%b3n%20Espinoza%20Mori.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/3/Reporte%20de%20similitud%20Espinoza%20Mori.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/4/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/5/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Espinoza%20Mori.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/7/Autorizaci%c3%b3n%20Espinoza%20Mori.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/9/Reporte%20de%20similitud%20Espinoza%20Mori.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/6/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Espinoza%20Mori.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/8/Autorizaci%c3%b3n%20Espinoza%20Mori.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/10/Reporte%20de%20similitud%20Espinoza%20Mori.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d02222352877581a70e2294486b5bc7 2e406520bcb539d47e708861f6c91756 c3f18605e193c2c29af4e97b13354e2f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e4a2e6e19fa344c79ceb1a03bfbf2d0f 705bb0775f4caa0373d217e8f333a295 c3ba6a86ef80095dcd7b84d13800ac7d 8b23d48efdc2f41ba6278a82d170ac60 a1c37d1fc53136fc39c6a9b2dab488b8 eb8169b9f4cc76099c341204a66700ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823434042212352 |
spelling |
Alarcón Neira, Mary JuanaEspinoza Mori, Zoila Fernanda2023-11-08T16:18:49Z2023-11-08T16:18:49Z2022-12-19https://hdl.handle.net/20.500.14278/4425Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en todo el mundo por causas relacionadas con la desnutrición. Además, declara la obesidad la epidemia del siglo XXI desde hace más de una década y afirma que tanto el sobrepeso como la obesidad son la quinta causa de muerte en el mundo; Estos factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles afectan a 42 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo. (OMS 2017) Los hábitos alimentarios son patrones de comportamiento que se aprenden en la niñez, en la familia, en el hogar, aprendiendo con la ayuda de los padres o tutores principales lo que es adecuado o inadecuado, y están influenciados por muchos factores, entre ellos: la geografía del lugar, el clima , vegetación, disponibilidad del lugar, hábitos y vivencias, por supuesto también están relacionados con la adquisición de habilidades, la forma de elegir y preparar los alimentos y el consumo, para incorporar hábitos saludables en el niño y con ello prevenir problemas nutricionales. . población infantil; como sobrepeso, obesidad, desnutrición. En ese sentido, el presente trabajo busca Conocer los hábitos de alimentación en el desarrollo de los niños de 3 a 5 años, por ello en el CAPITULO I: IDENTIFICAR BUENOS Y MALOS HÁBITOS QUE DESARROLLAN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, se busca identificar los hábitos y clasificarlos en buenos y malos. En el CAPITULO II: DESCRIBIR EL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, nos permitirá ver en que estado nutricional se encuentran los niños, CAPITULO III: MENCIONAR LOS ALIMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA LONCHERA SALUDABLE DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS se presentan opciones de loncheras nutritivas. Finalmente, en el Capítulo IV se detallan las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, del presente trabajo monográficoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Hábitos de alimentaciónNutriciónLoncheras nutritivashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Hábitos de alimentación en niños de inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDULicenciada en Educación; Especialidad: Educación InicialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesEducación Inicialhttps://orcid.org/0000-0003-3219-947533264549https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Alarcón Neira, Mary JuanaChu Amaranto, Úrsula MilagrosCapillo Lucar, Isabel Deycy47823527ORIGINALTrabajo monográfico Espinoza Mori.pdfTrabajo monográfico Espinoza Mori.pdfapplication/pdf2930885http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/1/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Espinoza%20Mori.pdf0d02222352877581a70e2294486b5bc7MD51Autorización Espinoza Mori.pdfAutorización Espinoza Mori.pdfapplication/pdf321057http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/2/Autorizaci%c3%b3n%20Espinoza%20Mori.pdf2e406520bcb539d47e708861f6c91756MD52Reporte de similitud Espinoza Mori.pdfReporte de similitud Espinoza Mori.pdfapplication/pdf3031256http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/3/Reporte%20de%20similitud%20Espinoza%20Mori.pdfc3f18605e193c2c29af4e97b13354e2fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTrabajo monográfico Espinoza Mori.pdf.txtTrabajo monográfico Espinoza Mori.pdf.txtExtracted texttext/plain57677http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/5/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Espinoza%20Mori.pdf.txte4a2e6e19fa344c79ceb1a03bfbf2d0fMD55Autorización Espinoza Mori.pdf.txtAutorización Espinoza Mori.pdf.txtExtracted texttext/plain7http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/7/Autorizaci%c3%b3n%20Espinoza%20Mori.pdf.txt705bb0775f4caa0373d217e8f333a295MD57Reporte de similitud Espinoza Mori.pdf.txtReporte de similitud Espinoza Mori.pdf.txtExtracted texttext/plain1412http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/9/Reporte%20de%20similitud%20Espinoza%20Mori.pdf.txtc3ba6a86ef80095dcd7b84d13800ac7dMD59THUMBNAILTrabajo monográfico Espinoza Mori.pdf.jpgTrabajo monográfico Espinoza Mori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3934http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/6/Trabajo%20monogr%c3%a1fico%20Espinoza%20Mori.pdf.jpg8b23d48efdc2f41ba6278a82d170ac60MD56Autorización Espinoza Mori.pdf.jpgAutorización Espinoza Mori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5540http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/8/Autorizaci%c3%b3n%20Espinoza%20Mori.pdf.jpga1c37d1fc53136fc39c6a9b2dab488b8MD58Reporte de similitud Espinoza Mori.pdf.jpgReporte de similitud Espinoza Mori.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3139http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4425/10/Reporte%20de%20similitud%20Espinoza%20Mori.pdf.jpgeb8169b9f4cc76099c341204a66700caMD51020.500.14278/4425oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/44252023-11-08 22:10:52.385DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).