Hábitos de alimentación en niños de inicial

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en todo el mundo por causas relacionadas con la desnutrición. Además, declara la obesidad la epidemia del siglo XXI desde hace más de una década y afirma que tanto el sobrepeso como la ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Mori, Zoila Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de alimentación
Nutrición
Loncheras nutritivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en todo el mundo por causas relacionadas con la desnutrición. Además, declara la obesidad la epidemia del siglo XXI desde hace más de una década y afirma que tanto el sobrepeso como la obesidad son la quinta causa de muerte en el mundo; Estos factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles afectan a 42 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo. (OMS 2017) Los hábitos alimentarios son patrones de comportamiento que se aprenden en la niñez, en la familia, en el hogar, aprendiendo con la ayuda de los padres o tutores principales lo que es adecuado o inadecuado, y están influenciados por muchos factores, entre ellos: la geografía del lugar, el clima , vegetación, disponibilidad del lugar, hábitos y vivencias, por supuesto también están relacionados con la adquisición de habilidades, la forma de elegir y preparar los alimentos y el consumo, para incorporar hábitos saludables en el niño y con ello prevenir problemas nutricionales. . población infantil; como sobrepeso, obesidad, desnutrición. En ese sentido, el presente trabajo busca Conocer los hábitos de alimentación en el desarrollo de los niños de 3 a 5 años, por ello en el CAPITULO I: IDENTIFICAR BUENOS Y MALOS HÁBITOS QUE DESARROLLAN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, se busca identificar los hábitos y clasificarlos en buenos y malos. En el CAPITULO II: DESCRIBIR EL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS, nos permitirá ver en que estado nutricional se encuentran los niños, CAPITULO III: MENCIONAR LOS ALIMENTOS QUE DEBE CONTENER UNA LONCHERA SALUDABLE DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS se presentan opciones de loncheras nutritivas. Finalmente, en el Capítulo IV se detallan las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, del presente trabajo monográfico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).