Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptivo explicativo de corte transversal, con el objetivo general de conocer las características sociodemográficas asociadas al desarrollo psicomotor en el niño menor de 5 años, Puesto de Salud Pirpo, Sihuas, 2015. La muestra estuvo constituida por 38 niños m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Ayala, Mirian Rosa, Valladares Ramírez, Erika Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo psicomotor
Sociodemográfico
Enfermería
id UNSR_61e1a6f143ea4bdb9ff7eb2e7a607657
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2596
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Melgarejo Valverde, EsperanzaApaza Ayala, Mirian RosaValladares Ramírez, Erika Linda2017-08-10T14:34:40Z2017-08-10T14:34:40Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14278/2596La presente investigación es de tipo descriptivo explicativo de corte transversal, con el objetivo general de conocer las características sociodemográficas asociadas al desarrollo psicomotor en el niño menor de 5 años, Puesto de Salud Pirpo, Sihuas, 2015. La muestra estuvo constituida por 38 niños menores de cinco años y sus madres que asisten al Puesto de Salud Pirpo. Para la recolección de datos se utilizó el Test Peruano de evaluación de Desarrollo del niño, Test Abreviado o pauta Breve y, la ficha de análisis de datos y Cuestionario sobre Características Sociodemográficas del niño menor de cinco años y de su madre. El procesamiento y análisis de los datos se realizó empleando el programa estadístico SPSS 20, en sus dos niveles: descriptivo y analítico, llegando a las siguientes conclusiones: Existe una proporción significativa de Riesgo para Trastorno del Desarrollo utilizar (34.2%) y Trastorno para el desarrollo Psicomotor (28.9%), y el 36.8% presenta desarrollo psicomotor normal. Entre las características sociodemográficas maternas, el tipo de familia se relaciona significativamente con el desarrollo psicomotor (p=0,022); asimismo, el tener más de 34 años de edad (OR=4.6), más de 4 hijos (OR=5.8), ocupación de empleada (OR=5.8), tener pareja (OR=1.7), no tener instrucción (OR=5.8) y, tener una familia nuclear (OR=9.3), se constituyen en riesgo muy elevado para un trastorno para el desarrollo. Entre las características sociodemográficas del niño, la duración de la lactancia materna (p=0,002), estado nutricional (p=0,007) y, parasitosis intestinal (p=0,006), se relacionan significativamente con el desarrollo psicomotor; asimismo, el tener 12 a 23 meses de edad (OR=5.7), sexo femenino (OR=2.2), tener de 3 a más hermanos (OR=7.1), durar de 3 a 6 meses la lactancia materna (OR=19.8), tener desnutrición crónica (OR=6.7), tener inmunización incompleta (OR=2.6), no cumplir con el CRED (OR=2.6), presentar parasitosis intestinal (OR=9.6), se constituyen en riesgo muy elevado para un trastorno para el desarrollo; y, presentar anemia no se constituye en riesgo para un trastorno para el desarrollo (OR=1.1).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Desarrollo psicomotorSociodemográficoEnfermeríaCaracterísticas sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalEnfermeríaTHUMBNAIL42704.pdf.jpg42704.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3764http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/6/42704.pdf.jpgb1853fe8cf579e553b402699d5469141MD56ORIGINAL42704.pdf42704.pdfapplication/pdf2562715http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/1/42704.pdf1f651a8870b3b0550c730e7bf6c59dd9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53TEXT42704.pdf.txt42704.pdf.txtExtracted texttext/plain124645http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/5/42704.pdf.txta6fb560fb9b6d38a3a54aaebbf36ccc5MD5520.500.14278/2596oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/25962023-05-22 23:08:33.409DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
title Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
spellingShingle Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
Apaza Ayala, Mirian Rosa
Desarrollo psicomotor
Sociodemográfico
Enfermería
title_short Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
title_full Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
title_fullStr Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
title_full_unstemmed Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
title_sort Características sociodemográficas asociados al desarrollo psicomotor del niño menor de 5 años. Puesto de Salud Pirpo - Sihuas, 2015
author Apaza Ayala, Mirian Rosa
author_facet Apaza Ayala, Mirian Rosa
Valladares Ramírez, Erika Linda
author_role author
author2 Valladares Ramírez, Erika Linda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgarejo Valverde, Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Ayala, Mirian Rosa
Valladares Ramírez, Erika Linda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo psicomotor
Sociodemográfico
Enfermería
topic Desarrollo psicomotor
Sociodemográfico
Enfermería
description La presente investigación es de tipo descriptivo explicativo de corte transversal, con el objetivo general de conocer las características sociodemográficas asociadas al desarrollo psicomotor en el niño menor de 5 años, Puesto de Salud Pirpo, Sihuas, 2015. La muestra estuvo constituida por 38 niños menores de cinco años y sus madres que asisten al Puesto de Salud Pirpo. Para la recolección de datos se utilizó el Test Peruano de evaluación de Desarrollo del niño, Test Abreviado o pauta Breve y, la ficha de análisis de datos y Cuestionario sobre Características Sociodemográficas del niño menor de cinco años y de su madre. El procesamiento y análisis de los datos se realizó empleando el programa estadístico SPSS 20, en sus dos niveles: descriptivo y analítico, llegando a las siguientes conclusiones: Existe una proporción significativa de Riesgo para Trastorno del Desarrollo utilizar (34.2%) y Trastorno para el desarrollo Psicomotor (28.9%), y el 36.8% presenta desarrollo psicomotor normal. Entre las características sociodemográficas maternas, el tipo de familia se relaciona significativamente con el desarrollo psicomotor (p=0,022); asimismo, el tener más de 34 años de edad (OR=4.6), más de 4 hijos (OR=5.8), ocupación de empleada (OR=5.8), tener pareja (OR=1.7), no tener instrucción (OR=5.8) y, tener una familia nuclear (OR=9.3), se constituyen en riesgo muy elevado para un trastorno para el desarrollo. Entre las características sociodemográficas del niño, la duración de la lactancia materna (p=0,002), estado nutricional (p=0,007) y, parasitosis intestinal (p=0,006), se relacionan significativamente con el desarrollo psicomotor; asimismo, el tener 12 a 23 meses de edad (OR=5.7), sexo femenino (OR=2.2), tener de 3 a más hermanos (OR=7.1), durar de 3 a 6 meses la lactancia materna (OR=19.8), tener desnutrición crónica (OR=6.7), tener inmunización incompleta (OR=2.6), no cumplir con el CRED (OR=2.6), presentar parasitosis intestinal (OR=9.6), se constituyen en riesgo muy elevado para un trastorno para el desarrollo; y, presentar anemia no se constituye en riesgo para un trastorno para el desarrollo (OR=1.1).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T14:34:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T14:34:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2596
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/6/42704.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/1/42704.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2596/5/42704.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b1853fe8cf579e553b402699d5469141
1f651a8870b3b0550c730e7bf6c59dd9
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
a6fb560fb9b6d38a3a54aaebbf36ccc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823402738024448
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).