Relación de los factores sociodemográficos de las madres adolescentes y el desarrollo psicomotor del menor de 3 años Centro de salud San Genaro octubre 2015
Descripción del Articulo
La maternidad adolescente es una condición frecuente y una preocupación debido a la situación de alto riesgo en la que se encuentran la madre y su niño. Siendo los factores sociodemográficos maternos los que pueden limitar el desarrollo psicomotor, el objetivo general fue determinar la relación de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/989 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/989 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factores sociodemográficos Madres adolescentes Desarrollo psicomotor |
Sumario: | La maternidad adolescente es una condición frecuente y una preocupación debido a la situación de alto riesgo en la que se encuentran la madre y su niño. Siendo los factores sociodemográficos maternos los que pueden limitar el desarrollo psicomotor, el objetivo general fue determinar la relación de los factores sociodemográficos de las madres adolescentes y el desarrollo psicomotor del menor de 3 años Centro de Salud San Genaro octubre 2015. Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional, de corte transversal y muestreo de tipo probabilístico. La población fue conformada por 50 madres adolescentes y sus menores hijos de 3 años que asistieron al servicio de crecimiento y desarrollo. La técnica usada fue la observación y la encuesta, el instrumento ha sido un cuestionario de 8 preguntas y la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP), dentro de los resultados de las ( N=50) madres adolescentes, 82% tenían edades entre 18-19 años, 76% de nivel secundaria, 72% procedían de la costa, 78% tenían un solo hijo, 76% eran ama de casa, 64% tenían ingreso económico familiar menor de 750 soles, 76% cuentan con seguro y un 70% vivían con su pareja. En relación al desarrollo psicomotor se encontró que el 56% de los niños tenían riesgo en el desarrollo, 28% era normal y 16% tenían retraso. En conclusión no existe relación entre los factores sociodemográficos de las madres adolescentes y el desarrollo psicomotor del menor de 3 años, pero se encontró en su evaluación psicomotora riesgo en el área de lenguaje, motora y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).