Influencia de la modalidad de cosecha y tiempo de permanencia en la biosíntesis de dextrana en caña de azúcar

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estudió la influencia de la modalidad de cosecha (caña quemada y caña sin quemar, cortadas) y el tiempo de permanencia de 24, 48 y 72 horas promedios, en la formación de dextrana en caña de azúcar. Cada tratamiento tuvo un rango de 6 horas, es decir, fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Ángeles, Judith Sara, Trujillo Agurto, Esther Ofelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caña de azúcar
Formación de dextrana
Cosecha
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estudió la influencia de la modalidad de cosecha (caña quemada y caña sin quemar, cortadas) y el tiempo de permanencia de 24, 48 y 72 horas promedios, en la formación de dextrana en caña de azúcar. Cada tratamiento tuvo un rango de 6 horas, es decir, fueron tomadas 3 horas antes o tres horas después de lo establecido. Se trabajó con caña de azúcar de la variedad PCG 12 745 (Perú Casa Grande) de los campos seleccionados de acuerdo al Plan de molienda de la empresa Agroindustria San Jacinto S.A.A.; que luego de ser cortadas se señalizaron aleatoriamente en el campo. Se evaluaron las muestra de jugo de caria de azúcar, tomadas del primer molino del trapiche, mediante los análisis básicos azucareros: °Brix, Pol y azúcares reductores, recomendado por la Intemational Comisión for Uniform Methods of Sugar Análisis (ICUMSA) y luego se realizó el análisis para la determinación de dextrana, también recomendado por la ICUMSA. Se determinó mediante una comparación, que la mejor condición de la caña de azúcar para el corte y que permitió menores niveles de formación de dextrana, fue la caña sin quemar (corte blanco) y el tiempo de permanencia promedio mas adecuado fue de 24 horas, teniendo como límite aceptable las 48 horas, por lo que a las 72 horas se presentaron los valores más altos de dextrana. Los análisis azucareros básicos realizados, demostraron que a medida que incrementa los niveles de dextrana, también incrementa los niveles de inversión (azúcares reductores) y disminuye el porcentaje de sacarosa en los jugos de caña de azúcar, no encontrándose una relación con el porcentaje de sólidos solubles (13rix).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).