Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo cualitativo, con abordaje fenomenológico, tuvo como objetivo analizar y comprender las vivencias de ser Interno (a) de Enfermería. La muestra estuvo constituido por 11 Internos (as) de Enfermería en el Hospital La Caleta de Chimbote pertenecientes a la Universidad N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Mendoza, Leydy Estefani, Gamboa Carmen, Cindy Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ser interno (a) de enfermería
Vivencias
id UNSR_5ea650ca92fd9d0d398dff0bb6c7774f
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2589
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Morgan Zavaleta, Ysabel MatildeEspinoza Mendoza, Leydy EstefaniGamboa Carmen, Cindy Elsa2017-08-09T17:28:56Z2017-08-09T17:28:56Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14278/2589La presente investigación de tipo cualitativo, con abordaje fenomenológico, tuvo como objetivo analizar y comprender las vivencias de ser Interno (a) de Enfermería. La muestra estuvo constituido por 11 Internos (as) de Enfermería en el Hospital La Caleta de Chimbote pertenecientes a la Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote, y se determinó según la técnica de saturación de discursos. Los datos fueron obtenidos a través de la entrevista; el análisis se realizó a través de la trayectoria fenomenológica propuesta por Martin Heidegger, con el objeto de develar el fenómeno y construir los significados que más se aproximen. Los (as) participantes expresaron sus vivencias tanto negativas y positivas durante su Internado, la información obtenida fue analizada y organizada identificando como resultado seis Significados, las que ayudaron a develar la vivencia de Ser Interno (a) de Enfermería: Sintiéndome preocupado (a), Sintiendo apoyo limitado, Sintiendo limitada preparación, Sintiendo sobrecarga de funciones, Adaptándome al servicio y Sintiéndome satisfecho (a).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Ser interno (a) de enfermeríaVivenciasVivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTitulo ProfesionalEnfermeríaTHUMBNAIL42705.pdf.jpg42705.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3954http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/6/42705.pdf.jpg5c6999d52117fddb45816a5c433c4335MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81379http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/2/license_rdfda3654ba11642cda39be2b66af335aaeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-812http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/3/license.txt0111d9325801428a07572e9b906c037cMD53ORIGINAL42705.pdf42705.pdfapplication/pdf946114http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/1/42705.pdff4265713cebd7452648514e170933703MD51TEXT42705.pdf.txt42705.pdf.txtExtracted texttext/plain136251http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/5/42705.pdf.txt260bbc24be1a715fe4f692af6ad3a8f8MD5520.500.14278/2589oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/25892023-05-22 23:08:33.322DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTEljZW5jaWEgR1BM
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
title Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
spellingShingle Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
Espinoza Mendoza, Leydy Estefani
Ser interno (a) de enfermería
Vivencias
title_short Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
title_full Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
title_fullStr Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
title_full_unstemmed Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
title_sort Vivencias de ser interno (a) de enfermería. Hospital La Caleta 2015
author Espinoza Mendoza, Leydy Estefani
author_facet Espinoza Mendoza, Leydy Estefani
Gamboa Carmen, Cindy Elsa
author_role author
author2 Gamboa Carmen, Cindy Elsa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morgan Zavaleta, Ysabel Matilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Mendoza, Leydy Estefani
Gamboa Carmen, Cindy Elsa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ser interno (a) de enfermería
Vivencias
topic Ser interno (a) de enfermería
Vivencias
description La presente investigación de tipo cualitativo, con abordaje fenomenológico, tuvo como objetivo analizar y comprender las vivencias de ser Interno (a) de Enfermería. La muestra estuvo constituido por 11 Internos (as) de Enfermería en el Hospital La Caleta de Chimbote pertenecientes a la Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote, y se determinó según la técnica de saturación de discursos. Los datos fueron obtenidos a través de la entrevista; el análisis se realizó a través de la trayectoria fenomenológica propuesta por Martin Heidegger, con el objeto de develar el fenómeno y construir los significados que más se aproximen. Los (as) participantes expresaron sus vivencias tanto negativas y positivas durante su Internado, la información obtenida fue analizada y organizada identificando como resultado seis Significados, las que ayudaron a develar la vivencia de Ser Interno (a) de Enfermería: Sintiéndome preocupado (a), Sintiendo apoyo limitado, Sintiendo limitada preparación, Sintiendo sobrecarga de funciones, Adaptándome al servicio y Sintiéndome satisfecho (a).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T17:28:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T17:28:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/2589
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/2589
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/6/42705.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/2/license_rdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/3/license.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/1/42705.pdf
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2589/5/42705.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c6999d52117fddb45816a5c433c4335
da3654ba11642cda39be2b66af335aae
0111d9325801428a07572e9b906c037c
f4265713cebd7452648514e170933703
260bbc24be1a715fe4f692af6ad3a8f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823663231565824
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).