Demora en los juicios orales en los delitos contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Demora en los juicios orales en los delitos contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado” se inició tras observar la lentitud de la etapa de juicio oral en los procesos penales, enfocando al delito con mayor incidencia de comisión y procesos en trámite en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Altamirano, Maryori Antuanet, Távara Dominguez, Emily Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celeridad procesal
Debido proceso
Plazo razonable juicio oral
Sobrecarga procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Demora en los juicios orales en los delitos contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado” se inició tras observar la lentitud de la etapa de juicio oral en los procesos penales, enfocando al delito con mayor incidencia de comisión y procesos en trámite en el distrito judicial del Santa, el robo agravado. Por ello, que esta investigación busca describir las causas que derivan en esta demora como son: vulneración del principio de continuidad del juzgamiento, tiempo de cada sesión, entre otros aspectos. En este sentido, se ha tomado en cuenta como instrumentos de recolección de datos: la guía de análisis documental, la guía de análisis de casos entre otros. En consecuencia, el análisis teórico dogmático, ha tomado en cuenta como campo de acción al debido proceso, para fundamentar la perspectiva teórica de las tesistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).