Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LAS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD LITERARIA DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LAS I. E. PÚBLICAS DE CHIMBOTE - 2013, se orientó fundamentalmente por el siguiente objetivo general:Identificar y desc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2037 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/2037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad literaria Técnicas Instrumentos Educación inicial |
id |
UNSR_50398caa02fae096a59bfc3cb47284f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2037 |
network_acronym_str |
UNSR |
network_name_str |
UNS - Institucional |
repository_id_str |
3819 |
spelling |
Daniel Ramos, RosendoSánchez Yauri, Zulma KarinaVilca Zavala, Yulianne Mónica2016-09-20T10:28:33Z2016-09-20T10:28:33Z201426337T/31/0237/2014http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/2037La presente investigación cuyo título es: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LAS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD LITERARIA DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LAS I. E. PÚBLICAS DE CHIMBOTE - 2013, se orientó fundamentalmente por el siguiente objetivo general:Identificar y describir las técnicas e instrumentos más utilizados por las docentes de Educación Inicial para estimular la creatividad literaria en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013. La investigación tuvo como muestra a 197 alumnos de Educación Inicial y 10 maestras del mismo nivel, a los que se les aplicó el instrumento consistente en dos escalas; el procesamiento estadístico se hizo empleando la estadística descriptiva, con el empleo del software SPSS, con ello elaborando tablas y gráficos estadísticos. Según la muestra estudiada, el 49% de maestras, para desarrollar la creatividad literaria en los niños de cinco años, emplean las técnicas: estudio de modelos y el uso del socio drama; los instrumentos de mayor uso lo constituyen las láminas y la palabra escrita, en las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013. Seconcluye que las técnicas de mayor uso son las que se anuncian en las líneas posteriores: el estudio de modelos, implica el análisis de biografías de personajes notables, acciones realizadas por los niños, el uso de sus programas, permite que los niños puedan representar sus propios pensamientos a partir de realidades expuestas. Lainformación cuantitativa, que aparece en el cuadro N° 3, los instrumentos de mayor uso, son las láminas y la palabra escrita la primera está constituida por fotografías y recuadros que el alumno utiliza para la creación literaria; mientras que la palabra escrita u oral, implica que los niños escriben textos o relatan verbalmente, el trabajo que la maestra ha indicado, esto para estimular la creatividad literaria en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013. Cuya muestra estudiada, tal como lo indica los especialistas sobre la creatividad, existe relación entre el uso de las láminas del estudio de modelos, de igual forma el uso de sus programas con las indicaciones que hace el profesor y los resultados que muestran los niños, con la finalidad de impulsar la creatividad literaria en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Creatividad literariaTécnicasInstrumentosEducación inicialTécnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación InicialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalEducación InicialTHUMBNAIL26337.pdf.jpg26337.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2037/4/26337.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT26337.pdf.txt26337.pdf.txtExtracted texttext/plain118511http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2037/3/26337.pdf.txt725337846e09a5757534b03d7ef0796eMD53ORIGINAL26337.pdfapplication/pdf3546161http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2037/1/26337.pdf4b18396e7a446f84b0bdd402c14419afMD5120.500.14278/2037oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/20372022-12-22 12:56:07.98DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 |
title |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 |
spellingShingle |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 Sánchez Yauri, Zulma Karina Creatividad literaria Técnicas Instrumentos Educación inicial |
title_short |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 |
title_full |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 |
title_fullStr |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 |
title_full_unstemmed |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 |
title_sort |
Técnicas e instrumentos utilizados por las docentes de educación inicial para estimular la creatividad literaria de los niños de 5 años de las i. e. públicas de chimbote - 2013 |
author |
Sánchez Yauri, Zulma Karina |
author_facet |
Sánchez Yauri, Zulma Karina Vilca Zavala, Yulianne Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Vilca Zavala, Yulianne Mónica |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Daniel Ramos, Rosendo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Yauri, Zulma Karina Vilca Zavala, Yulianne Mónica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creatividad literaria Técnicas Instrumentos Educación inicial |
topic |
Creatividad literaria Técnicas Instrumentos Educación inicial |
description |
La presente investigación cuyo título es: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR LAS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD LITERARIA DE LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LAS I. E. PÚBLICAS DE CHIMBOTE - 2013, se orientó fundamentalmente por el siguiente objetivo general:Identificar y describir las técnicas e instrumentos más utilizados por las docentes de Educación Inicial para estimular la creatividad literaria en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013. La investigación tuvo como muestra a 197 alumnos de Educación Inicial y 10 maestras del mismo nivel, a los que se les aplicó el instrumento consistente en dos escalas; el procesamiento estadístico se hizo empleando la estadística descriptiva, con el empleo del software SPSS, con ello elaborando tablas y gráficos estadísticos. Según la muestra estudiada, el 49% de maestras, para desarrollar la creatividad literaria en los niños de cinco años, emplean las técnicas: estudio de modelos y el uso del socio drama; los instrumentos de mayor uso lo constituyen las láminas y la palabra escrita, en las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013. Seconcluye que las técnicas de mayor uso son las que se anuncian en las líneas posteriores: el estudio de modelos, implica el análisis de biografías de personajes notables, acciones realizadas por los niños, el uso de sus programas, permite que los niños puedan representar sus propios pensamientos a partir de realidades expuestas. Lainformación cuantitativa, que aparece en el cuadro N° 3, los instrumentos de mayor uso, son las láminas y la palabra escrita la primera está constituida por fotografías y recuadros que el alumno utiliza para la creación literaria; mientras que la palabra escrita u oral, implica que los niños escriben textos o relatan verbalmente, el trabajo que la maestra ha indicado, esto para estimular la creatividad literaria en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013. Cuya muestra estudiada, tal como lo indica los especialistas sobre la creatividad, existe relación entre el uso de las láminas del estudio de modelos, de igual forma el uso de sus programas con las indicaciones que hace el profesor y los resultados que muestran los niños, con la finalidad de impulsar la creatividad literaria en niños de 5 años de las Instituciones Educativas Públicas de Chimbote en el año 2013. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T10:28:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
26337 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/31/0237/2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/2037 |
identifier_str_mv |
26337 T/31/0237/2014 |
url |
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/2037 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa Repositorio Institucional - UNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
instacron_str |
UNS |
institution |
UNS |
reponame_str |
UNS - Institucional |
collection |
UNS - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2037/4/26337.pdf.jpg http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2037/3/26337.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/2037/1/26337.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3 725337846e09a5757534b03d7ef0796e 4b18396e7a446f84b0bdd402c14419af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
_version_ |
1838823437501464576 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).