Software de aplicación web basado en lógica difusa, para mejorar la evaluación de riesgos en tecnologías de información, en la Oficina de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional del Santa

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal proponer un prototipo de software de aplicación web basado en lógica difusa que permite mejorar la evaluación de riesgos T.I en la Oficina de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional del Santa. Para lo cual se tuvo una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Ruiz, José Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lógica difusa
Tecnologías de la información
Aplicación web
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal proponer un prototipo de software de aplicación web basado en lógica difusa que permite mejorar la evaluación de riesgos T.I en la Oficina de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la Universidad Nacional del Santa. Para lo cual se tuvo una muestra de 10 usuarios donde se realizó una pre prueba de 10 riesgos obteniéndose una media de 29.20 y una varianza de 18 732.15. Después de haber desarrollado el software se volvió a verificar con la misma muestra y con los mismos riesgos (post prueba), obteniendo una media de 46.90 y una varianza de 25 638.28. El software de aplicación web basado en lógica difusa para mejorar la evaluación de riesgos utiliza como entrada las variables difusas con 05 particiones: impacto (menor, regular, significativo, importante y mayor) y probabilidad (raro, poco probable, probable, muy probable y casi seguro), y como salida la variable difusa con 05 particiones: severidad (muy baja, baja, moderada, alta y extrema). Todas ellas teniendo como función de pertenencia al tipo triangular en un rango general de 0 a 100. Se propuso 25 reglas difusas de acuerdo a la teoría. El software fue modelado matemáticamente y simulado con la herramienta toolbox de lógica difusa de matlab. Se validó el software obteniendo que el modelo propuesto es semejante al modelo real tanto en la media como en la varianza, por lo tanto puede ser utilizado como una herramienta para mejorar la evaluación de riesgos T.I
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).