Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación descriptiva, pre-experimental, sobre la propuesta de un sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, en el sector pesquero, desarrolla una encuesta de 13 preguntas para los trabajadores de la empresa y determinar así el nivel de percepción de ellos so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Monzón, Romely Agustín, Ramos Pozo Flor de María Yessenia,
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Aspecto ambiental
Impacto ambiental
id UNSR_482ad24ab9a47cfe6f945e4aa2583568
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1968
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Moreno Rojo, CésarPacheco Monzón, Romely AgustínRamos Pozo Flor de María Yessenia,2016-09-20T10:28:20Z2016-09-20T10:28:20Z201430716T/12/0256/2014https://hdl.handle.net/20.500.14278/1968Este trabajo de investigación descriptiva, pre-experimental, sobre la propuesta de un sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, en el sector pesquero, desarrolla una encuesta de 13 preguntas para los trabajadores de la empresa y determinar así el nivel de percepción de ellos sobre la gestión ambiental; se realiza, también, un estudio comparativo del cumplimiento de los lineamientos de la norma internacional con lo que actualmente se está desarrollando en la empresa pesquera Apolo SAC. Se identifica los aspectos e impactos ambientales que participan en los procesos de la línea crudo y cocido de conservas de pescado, a través de una matriz respectiva creada por la Junta de Andalucía-España. De este modo se analizan las principales definiciones y conceptualizaciones del significado de medio ambiente, gestión ambiental y sus impactos ambientales dentro de la empresa pesquera que nos sirve para argumentar explícitamente el marco teórico de esta investigación. En lo que se refiere a la metodología se efectuó primeramente un análisis cualitativo a través de una entrevista en profundidad a los responsables de la Planta, que incluye al Jefe de Producción, Control de Calidad y Mantenimiento. En segundo lugar se llevó a cabo un estudio cuantitativo a través de una encuesta dirigida a una muestra de 20 trabajadores de la empresa que se desempeñan en las diferentes áreas del proceso productivo. El tratamiento de la información y la operacionalización de las variables, se implementó a través del programa estadístico Microsoft Excel. Entre los principales resultados cabe resaltar en función de la encuesta que existe un 60% de percepción negativa sobre el sistema de gestión ambiental dentro de la empresa; además se percibe un nivel del 23%, calificado como bajo, del cumplimiento de los lineamientos de la ISO14001. Se elaboró la política de gestión ambiental; se identificó los aspectos e impactos ambientales para 16 procesos de la línea crudo y cocido; se identificó los aspectos ambientales más significativos como el consumo de energía eléctrica, consumo de agua, generación de residuos sólidos, generación de ruido y generación de gases y vahos. Por último se efectuaron recomendaciones para poder remediar, prevenir y cuidar el medio ambiente que rodea a la empresa pesquera, y a todos quienes tengan que ver con esta responsabilidad social en pro de una mejor calidad de vida actual y de las generaciones futuras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Gestión ambientalAspecto ambientalImpacto ambientalPropuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimboteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL30716.pdf.jpg30716.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1968/4/30716.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT30716.pdf.txt30716.pdf.txtExtracted texttext/plain399264http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1968/3/30716.pdf.txt8826122015c4535a72babd4cd2c6ecfbMD53ORIGINAL30716.pdfapplication/pdf13588017http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1968/1/30716.pdf104ede92fe89e256faa75f3a05d36df1MD5120.500.14278/1968oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19682023-05-23 22:36:52.066DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
title Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
spellingShingle Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
Pacheco Monzón, Romely Agustín
Gestión ambiental
Aspecto ambiental
Impacto ambiental
title_short Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
title_full Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
title_fullStr Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
title_full_unstemmed Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
title_sort Propuesta de implementacion de un sistema de gestión ambiental, basado en la norma iso 14001:2004, en la empresa pesquera apolo sac. chimbote
author Pacheco Monzón, Romely Agustín
author_facet Pacheco Monzón, Romely Agustín
Ramos Pozo Flor de María Yessenia,
author_role author
author2 Ramos Pozo Flor de María Yessenia,
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Rojo, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Monzón, Romely Agustín
Ramos Pozo Flor de María Yessenia,
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión ambiental
Aspecto ambiental
Impacto ambiental
topic Gestión ambiental
Aspecto ambiental
Impacto ambiental
description Este trabajo de investigación descriptiva, pre-experimental, sobre la propuesta de un sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001:2004, en el sector pesquero, desarrolla una encuesta de 13 preguntas para los trabajadores de la empresa y determinar así el nivel de percepción de ellos sobre la gestión ambiental; se realiza, también, un estudio comparativo del cumplimiento de los lineamientos de la norma internacional con lo que actualmente se está desarrollando en la empresa pesquera Apolo SAC. Se identifica los aspectos e impactos ambientales que participan en los procesos de la línea crudo y cocido de conservas de pescado, a través de una matriz respectiva creada por la Junta de Andalucía-España. De este modo se analizan las principales definiciones y conceptualizaciones del significado de medio ambiente, gestión ambiental y sus impactos ambientales dentro de la empresa pesquera que nos sirve para argumentar explícitamente el marco teórico de esta investigación. En lo que se refiere a la metodología se efectuó primeramente un análisis cualitativo a través de una entrevista en profundidad a los responsables de la Planta, que incluye al Jefe de Producción, Control de Calidad y Mantenimiento. En segundo lugar se llevó a cabo un estudio cuantitativo a través de una encuesta dirigida a una muestra de 20 trabajadores de la empresa que se desempeñan en las diferentes áreas del proceso productivo. El tratamiento de la información y la operacionalización de las variables, se implementó a través del programa estadístico Microsoft Excel. Entre los principales resultados cabe resaltar en función de la encuesta que existe un 60% de percepción negativa sobre el sistema de gestión ambiental dentro de la empresa; además se percibe un nivel del 23%, calificado como bajo, del cumplimiento de los lineamientos de la ISO14001. Se elaboró la política de gestión ambiental; se identificó los aspectos e impactos ambientales para 16 procesos de la línea crudo y cocido; se identificó los aspectos ambientales más significativos como el consumo de energía eléctrica, consumo de agua, generación de residuos sólidos, generación de ruido y generación de gases y vahos. Por último se efectuaron recomendaciones para poder remediar, prevenir y cuidar el medio ambiente que rodea a la empresa pesquera, y a todos quienes tengan que ver con esta responsabilidad social en pro de una mejor calidad de vida actual y de las generaciones futuras.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 30716
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0256/2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1968
identifier_str_mv 30716
T/12/0256/2014
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1968
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1968/4/30716.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1968/3/30716.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1968/1/30716.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
8826122015c4535a72babd4cd2c6ecfb
104ede92fe89e256faa75f3a05d36df1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823402461200384
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).