Estrategia metodológica basada en la teoría de bandura para desarrollar actitudes positivas hacia el área de ciencia y ambiente en los estudiantes del tercer ciclo de la Institución Educativa los embajadores del saber - Nuevo Chimbote, Perú - 2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “ESTRATEGIA METODOLÓGICA BASADA EN LA TEORÍA DE BANDURA PARA DESARROLLAR ACTITUDES POSITIVAS HACIA EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS EMBAJADORES DEL SABER - NUEVO CHIMBOTE, PERÚ – 2014”, tuvo como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Aguilar, Juviksa Fiorela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
teoría de bandura
área de ciencia y ambiente
Educación Secundaria
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “ESTRATEGIA METODOLÓGICA BASADA EN LA TEORÍA DE BANDURA PARA DESARROLLAR ACTITUDES POSITIVAS HACIA EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS EMBAJADORES DEL SABER - NUEVO CHIMBOTE, PERÚ – 2014”, tuvo como objetivo general. “Demostrar que la estrategia metodológica basada en la teoría de Bandura desarrolla actitudes positivas hacia el área de ciencia y ambiente en los estudiantes del tercer ciclo de la institución educativa Los Embajadores del Saber - Nuevo Chimbote, Perú – 2014” El tipo de investigación que se realizó teniendo en cuenta su alcance; fue aplicada y el diseño de investigación cuasi experimental. La población estuvo constituida por los niños del tercer ciclo de Educación Primaria, pertenecientes al segundo grado con un total de 25 alumnos; entre las edades de 6 y 7 años. El instrumento que ha permitido recabar la información respectiva de las actitudes positivas hacia el área de ciencia y ambiente mediante el test de actitudes positivas en los estudiantes. Obteniendo como resultado final un 88,9% ubicándolo en el nivel BUENO del grupo experimental este resultado nos lleva a la conclusión que la estrategia aplicada logro desarrollar actitudes positivas por los estudiantes. Este test me ha servido para recopilar información acerca de la variable estudiada sobre las actitudes positivas hacia el área de ciencia y ambiente. La información recabada fue procesada estadísticamente en cuadros y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).