Entornos virtuales y satisfacción de la educación remota en el área de matemáticas de los estudiantes del 3er grado sección A y B de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima - Huacho 2020 - 2021
Descripción del Articulo
El estudio titulado "Entornos Virtuales y Satisfacción de la Educación Remota en el Área de Matemáticas de los Estudiantes del 3er Grado Sección “A” y “B” de Secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima - Huacho, 2020 - 2021" tuvo como objetivo principal determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Educación remota Correlación Herramientas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio titulado "Entornos Virtuales y Satisfacción de la Educación Remota en el Área de Matemáticas de los Estudiantes del 3er Grado Sección “A” y “B” de Secundaria de la Institución Educativa Parroquial Santa Rosa de Lima - Huacho, 2020 - 2021" tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los entornos virtuales y la satisfacción con la educación remota en estudiantes de matemáticas del 3er grado, secciones "A" y "B" de secundaria de la I.E. Parroquial Santa Rosa de Lima, durante el periodo académico 2020- 2021. La metodología aplicada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de los 3er grados, secciones "A" y "B". Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta, empleando un cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos revelaron un coeficiente de correlación de Spearman de 0.958 entre las variables "Entornos Virtuales" y "Satisfacción con la Educación Remota", con un p-valor de 0.000, lo que indica una correlación muy fuerte y positiva. En conclusión, se encontró que el uso de entornos virtuales está significativamente correlacionado con una mayor satisfacción de los estudiantes en la educación remota, sugiriendo que el aumento en el uso de herramientas virtuales está asociado con una mayor satisfacción en el aprendizaje remoto de matemáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).