El pensamiento divergente relacionados con la Educación
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo describir el desarrollo del pensamiento divergente en los estudiantes de educación secundaria ,varios estudios realizados en el campo de la psicología cognitiva y evolutiva, ha demostrado que el ser humano tiene dos hemisferios cerebrales, que son el hemisferio derec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Divergente Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSR_41ec75887198f89615472642babedbba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4113 |
| network_acronym_str |
UNSR |
| network_name_str |
UNS - Institucional |
| repository_id_str |
3819 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación |
| title |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación |
| spellingShingle |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación Oliva Ascate, Geraldine Beatriz Divergente Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación |
| title_full |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación |
| title_fullStr |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación |
| title_full_unstemmed |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación |
| title_sort |
El pensamiento divergente relacionados con la Educación |
| author |
Oliva Ascate, Geraldine Beatriz |
| author_facet |
Oliva Ascate, Geraldine Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mucha Paitán, Ángel Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oliva Ascate, Geraldine Beatriz |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Divergente Creatividad |
| topic |
Divergente Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Este trabajo tiene como objetivo describir el desarrollo del pensamiento divergente en los estudiantes de educación secundaria ,varios estudios realizados en el campo de la psicología cognitiva y evolutiva, ha demostrado que el ser humano tiene dos hemisferios cerebrales, que son el hemisferio derecho que desarrolla el potencial creativo de la persona y el hemisferio izquierdo que desarrolla el potencial no creativo de la persona, en nuestra vida diaria se presentan muchas situaciones y diversos problemas los cuales requieren de solución y para que esto se dé, el cerebro permite aumentar la creatividad de manera efectiva, divertida y revolucionaria. El método utilizado fue la investigación teoría y bibliográfica de varias fuentes que brindan su aporte analítico y crítico sobre el pensamiento divergente relacionado con la educación y su desarrollo en los estudiantes. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, lo cual se sustenta detalladamente sobre el pensamiento divergente y su relación que existe en el proceso del enseñanza - aprendizaje. El primer y segundo capítulo trata sobre El pensamiento creativo o también conocido como el pensamiento divergente van de la mano con la creatividad son muy importante porque desarrollar la capacidad de desconectarse de su forma cotidiana de pensar, para llegar a ser más creativos el día a día y así vivir la vida de manera mucho más plena, utilizando herramientas creativas. El tercer capítulo, trata sobre El pensamiento divergente ha evolucionado mucho haciendo la vida del hombre más fácil, más sencilla gracias a su desarrollo de la tecnología y la práctica de diferentes tipos de estrategias para buscar el desarrollo de la creatividad de los estudiantes y siempre buscar la manera más sencilla de aprender en su proceso de enseñanza aprendizaje. Finalmente El cuarto capítulo, trata sobre la relación de existe entre el pensamiento divergente relacionado con la educación y el desarrollo de las características de los estudiantes con pensamiento creativo y desarrollo de las actitudes y comportamiento de un el docente y alumno creativo. La investigación nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: El pensamiento es abordado a través de sus categorías como las definiciones, características, tipos estilos, operaciones y clases de pensar que son base de una revisión bibliográfica de diferentes fuentes utilizadas la presente monografía. Después de haber analizado el pensamiento creativo, hemos podido llegar a concluir que se requiere se desarrollado en la educación, no si antes conocer su naturaleza, los tipos y niveles que existe a fin de poder desarrollarlo dentro de los niños y adolescente en nuestro país También se abarco, el pensamiento divergente teniendo en cuenta su estructura, fases y la diferencia con el pensamiento convergente, siendo el primero diferente y más difícil de desarrollarlo en un mundo donde se piensa en una misma línea y de forma tradicional, debido a que el pensamiento divergente, rompe paradigmas |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-12T16:58:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-12T16:58:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4113 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14278/4113 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Santa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNS - Institucional instname:Universidad Nacional del Santa instacron:UNS |
| instname_str |
Universidad Nacional del Santa |
| instacron_str |
UNS |
| institution |
UNS |
| reponame_str |
UNS - Institucional |
| collection |
UNS - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/1/52587.pdf http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/2/license.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/3/52587.pdf.txt http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/4/52587.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1093ace93cbe2980cfaba04375c322d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a32058e98d4e58a015b12ee229bed7f2 59334d330aa1756940256b25628590f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace Universidad Nacional del Santa |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uns.edu.pe |
| _version_ |
1838823551952486400 |
| spelling |
Mucha Paitán, Ángel JavierOliva Ascate, Geraldine Beatriz2023-01-12T16:58:26Z2023-01-12T16:58:26Z2022-12-16https://hdl.handle.net/20.500.14278/4113Este trabajo tiene como objetivo describir el desarrollo del pensamiento divergente en los estudiantes de educación secundaria ,varios estudios realizados en el campo de la psicología cognitiva y evolutiva, ha demostrado que el ser humano tiene dos hemisferios cerebrales, que son el hemisferio derecho que desarrolla el potencial creativo de la persona y el hemisferio izquierdo que desarrolla el potencial no creativo de la persona, en nuestra vida diaria se presentan muchas situaciones y diversos problemas los cuales requieren de solución y para que esto se dé, el cerebro permite aumentar la creatividad de manera efectiva, divertida y revolucionaria. El método utilizado fue la investigación teoría y bibliográfica de varias fuentes que brindan su aporte analítico y crítico sobre el pensamiento divergente relacionado con la educación y su desarrollo en los estudiantes. El trabajo está dividido en cuatro capítulos, lo cual se sustenta detalladamente sobre el pensamiento divergente y su relación que existe en el proceso del enseñanza - aprendizaje. El primer y segundo capítulo trata sobre El pensamiento creativo o también conocido como el pensamiento divergente van de la mano con la creatividad son muy importante porque desarrollar la capacidad de desconectarse de su forma cotidiana de pensar, para llegar a ser más creativos el día a día y así vivir la vida de manera mucho más plena, utilizando herramientas creativas. El tercer capítulo, trata sobre El pensamiento divergente ha evolucionado mucho haciendo la vida del hombre más fácil, más sencilla gracias a su desarrollo de la tecnología y la práctica de diferentes tipos de estrategias para buscar el desarrollo de la creatividad de los estudiantes y siempre buscar la manera más sencilla de aprender en su proceso de enseñanza aprendizaje. Finalmente El cuarto capítulo, trata sobre la relación de existe entre el pensamiento divergente relacionado con la educación y el desarrollo de las características de los estudiantes con pensamiento creativo y desarrollo de las actitudes y comportamiento de un el docente y alumno creativo. La investigación nos permitió llegar a las siguientes conclusiones: El pensamiento es abordado a través de sus categorías como las definiciones, características, tipos estilos, operaciones y clases de pensar que son base de una revisión bibliográfica de diferentes fuentes utilizadas la presente monografía. Después de haber analizado el pensamiento creativo, hemos podido llegar a concluir que se requiere se desarrollado en la educación, no si antes conocer su naturaleza, los tipos y niveles que existe a fin de poder desarrollarlo dentro de los niños y adolescente en nuestro país También se abarco, el pensamiento divergente teniendo en cuenta su estructura, fases y la diferencia con el pensamiento convergente, siendo el primero diferente y más difícil de desarrollarlo en un mundo donde se piensa en una misma línea y de forma tradicional, debido a que el pensamiento divergente, rompe paradigmasapplication/pdfspaUniversidad Nacional del SantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS DivergenteCreatividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El pensamiento divergente relacionados con la Educacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDULicenciada en Educación; Especialidad: Historia y GeografíaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de Educación y HumanidadesEducación Secundariahttps://orcid.org/0000-0003-1411-809617841314https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121546Ramírez Romero, Bertha ElizabethMucha Paitán, Ángel JavierContreras Aranda, Wilfredo47614499ORIGINAL52587.pdf52587.pdfapplication/pdf3237570http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/1/52587.pdfa1093ace93cbe2980cfaba04375c322dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT52587.pdf.txt52587.pdf.txtExtracted texttext/plain102108http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/3/52587.pdf.txta32058e98d4e58a015b12ee229bed7f2MD53THUMBNAIL52587.pdf.jpg52587.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4823http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/4113/4/52587.pdf.jpg59334d330aa1756940256b25628590f0MD5420.500.14278/4113oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/41132023-05-23 21:34:50.273DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).