Matemática recreativa como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de las competencias matemáticas, en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 88034 Pedro Ruiz Gallo de Chimbote - 2022
Descripción del Articulo
Este estudio se encuentra en la línea de investigación de gestión de la educación, el objetivo principal fue determinar en qué medida la aplicación de la matemática recreativa como estrategia de aprendizaje influye en el desarrollo de las competencias matemáticas. Se planteó una metodología con un e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4866 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4866 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemática recreativa Competencias matemáticas Proceso educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio se encuentra en la línea de investigación de gestión de la educación, el objetivo principal fue determinar en qué medida la aplicación de la matemática recreativa como estrategia de aprendizaje influye en el desarrollo de las competencias matemáticas. Se planteó una metodología con un enfoque cuantitativo, de diseño experimental de tipo pre experimental. La población y muestra de estudio estuvo formada por 36 estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I.E Nº 88034 Pedro Ruiz Gallo. Para el análisis de la información se aplicó un pre test a través de una prueba escrita con 10 ítems, luego se realizó la aplicación de la propuesta experimental detallada en esta investigación para finalmente aplicar un post test y concluir que la aplicación de la matemática recreativa como estrategia de aprendizaje influyó en el desarrollo de las competencias matemáticas ya que ningún estudiante permaneció en el nivel inicial, el 38% avanzaron a un nivel proceso, el 55% se posicionó al nivel logro esperado y el 5.6% en el logro destacado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).