Nivel de estrés y autocuidado del adulto mayor de familia disfuncional de la comunidad urbano-marginal San Juan de Dios, del distrito de Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, sustentado en la Teoría de sistemas de Ludwing Von Bertalanffy, con el objetivo de conocer la relación entre nivel de estrés y autocuidado del adulto mayor de familia disfuncional de la comunidad urbano-mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Moreno, Sunny Valentina, Saucedo Miñano, Katerinne Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estres
Autocuidado
Adulto mayor
Enfermería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal, sustentado en la Teoría de sistemas de Ludwing Von Bertalanffy, con el objetivo de conocer la relación entre nivel de estrés y autocuidado del adulto mayor de familia disfuncional de la comunidad urbano-marginal San Juan de Dios del distrito de Chimbote, 2017. La población estuvo conformada por 54 adultos mayores de la comunidad urbano-marginal San Juan de Dios del distrito de Chimbote. Se aplicó la “Escala de Estrés Percibido (PSS) y “Test de Autocuidado del adulto mayor”. El procesamiento y análisis de los datos se realizó empleando el programa estadístico SPSS versión 22.0., en sus dos niveles: descriptivo y analítico, llegando a las siguientes conclusiones: En los adultos mayores, la mayoría presentan nivel inadecuado de autocuidado (51.9%) y el 48.1% nivel adecuado de autocuidado. La mayoría de adultos mayores presentan nivel alto estrés (38.9%), nivel moderado estrés (37.0%) y el 24.1% con nivel leve de estrés. Entre los adultos mayores con nivel alto y moderado de estrés prevalece un nivel inadecuado de autocuidado (66.7% y 55.0% respectivamente), a diferencia de los adultos mayores con nivel leve de estrés, en quienes prevalece un nivel adecuado de autocuidado (76.9%), el nivel de estrés y nivel autocuidado se relaciona significativamente (p=0,0469), y el tener un nivel alto de estrés se constituye en riesgo muy elevado para un nivel inadecuado de autocuidado (OR=2.7).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).