Exportación Completada — 

Desarrollo de la psicomotricidad en niños de inicial de 5 años Chimbote 2022

Descripción del Articulo

La práctica didáctica en el nivel inicial es crucial para el desarrollo integral de habilidades psicomotrices en los primeros años de vida. Las actividades psicomotrices impulsan el desarrollo físico, afectivo, intelectual e interdependiente, destacan que estas actividades son esenciales para el fut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Rocillo, Djhana Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Desarrollo integral
Educación inicial
Currículo escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La práctica didáctica en el nivel inicial es crucial para el desarrollo integral de habilidades psicomotrices en los primeros años de vida. Las actividades psicomotrices impulsan el desarrollo físico, afectivo, intelectual e interdependiente, destacan que estas actividades son esenciales para el futuro desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Los docentes no solo transmiten conocimientos, sino que planifican estrategias pedagógicas innovadoras en psicomotricidad para potenciar el aprendizaje, fortaleciendo la creatividad, autonomía y expresión a través del juego. El objetivo del trabajo es explorar la importancia de la psicomotricidad en la educación inicial, proporcionando una guía para su aplicación. La psicomotricidad, originada en el siglo XIX, aborda el desarrollo motor, emocional y cognitivo, y su integración en la educación inicial mejora habilidades motoras y socioemocionales. La evaluación de la psicomotricidad es fundamental para identificar dificultades y adaptar intervenciones. Integrar la psicomotricidad con el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) facilita un desarrollo integral y prepara a los niños para futuros desafíos. En conclusión, la psicomotricidad es esencial para un desarrollo equilibrado y holístico en la infancia, preparando a los niños para enfrentar diversos retos con confianza y autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).