Motivación y logro académicos en modalidad virtual de estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Santa - 2021
Descripción del Articulo
En el presente informe de investigación se determinó los niveles de motivación académica que registran los alumnos de la escuela profesional de ingeniería mecánica (EPIM) de manera precisa y se observa que el 62,5% de ellos tienen una motivación predominante; asimismo, el 31,6% presenta una motivaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación académica Logro académico Entorno virtual Educación universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el presente informe de investigación se determinó los niveles de motivación académica que registran los alumnos de la escuela profesional de ingeniería mecánica (EPIM) de manera precisa y se observa que el 62,5% de ellos tienen una motivación predominante; asimismo, el 31,6% presenta una motivación muy predominante, mientras que el 3,3% y el 2,6% del alumnado muestran una motivación regular predominante y no predominante, respectivamente. Igualmente, se observa que, en modalidad virtual, un 52,6% de estudiantes presenta un nivel de logro regular, seguido del 36,8% que precisa un nivel de logro bueno; no obstante, el 10,5% de la muestra manifestó un nivel de logro deficiente. Los resultados denotan un coeficiente de correlación del 0,724, de lo cual se infiere que la relación entre la motivación y logro académico es positiva con una intensidad muy fuerte |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).