Influencia del enfoque por tareas en el desarrollo de las capacidades de comprensión y expresión oral del idioma inglés de los estudiantes del primer año “A” de Secundaria de la Institución Educativa N°89004 - Manuel Gonzales Prada de la ciudad de Chimbote - 2015
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación denominado “Influencia del enfoque por tareas en el desarrollo de las capacidades de comprensión y expresión oral del inglés de los estudiantes del Primer año “A” de Secundaria de la I.E N°89004 - Manuel Gonzales Prada de la ciudad de Chimbote, 2015”, se aplicó c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/2882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfoque por tareas comprensión y expresión oral idioma inglés Educación Secundaria |
Sumario: | El presente informe de investigación denominado “Influencia del enfoque por tareas en el desarrollo de las capacidades de comprensión y expresión oral del inglés de los estudiantes del Primer año “A” de Secundaria de la I.E N°89004 - Manuel Gonzales Prada de la ciudad de Chimbote, 2015”, se aplicó con el objetivo de conocer si el Enfoque por tareas influye en el desarrollo de las capacidades de comprensión y expresión oral del idioma inglés en los alumnos del primer año de educación secundaria. Para la investigación se usó el método experimental con un diseño de investigación cuasi- experimental. Para la selección de la muestra se consideró las muestras no probabilísticas; es decir muestras disponibles. La población del estudio estuvo constituida por 123 estudiantes, además se eligió la sección del primer año “A” como grupo experimental conformado por 32 estudiantes y la sección “B” como grupo de control conformado por 30 estudiantes. Se realizaron diferentes instrumentos para evaluar cada habilidad entre ellos están: hojas de trabajo, exámenes escritos (comprensión auditiva); escalas valorativas para evaluar la (expresión oral). En los resultados se procesó la información obtenida de las puntaciones del Pre test y Post test, así como del proceso formativo durante la aplicación de la estrategia para ambos grupos. Los resultados demuestran que no existieron diferencias estadísticamente significativas a nivel del Pre test, pues ambos grupos empezaron con un nivel de Comprensión y Expresión Oral malo y muy malo; por el contrario, a nivel de Post test si existen diferencias significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).