Estudio comparativo de la calidad de pan de molde con sustitucion parcial de las variedades de quinua (chenopodiumquinoa wild):inia 415 - pasankalla (roja), inia 431- altiplano (blanca)y inia 420 - collana (negra), cultivadas en la costa y sierra del peru

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es realizar un estudio comparativo de la calidad de pan de molde, con sustitución parcial de harina de quinua (Chenopodium quínoa W.), con las variedades INIA 415 PASANCALLA (Roja), INIA 420 COLLANA(Negra) y INIA 431 ALTIPLANO (Blanca), cultivadas en la Cost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Ramírez, Katherine Marianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Comparativo
Calidad
Sustitucion
Variedades
Quinua
Chenopodiumquinoa
Wildinia
Pasankalla
Roja
Altiplano
Blancay
Collana
Negra
Cultivadas
Sierra
Ingeniería Agroindustrial
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es realizar un estudio comparativo de la calidad de pan de molde, con sustitución parcial de harina de quinua (Chenopodium quínoa W.), con las variedades INIA 415 PASANCALLA (Roja), INIA 420 COLLANA(Negra) y INIA 431 ALTIPLANO (Blanca), cultivadas en la Costa y Sierra del Perú. Con la finalidad de poner a consideración de los consumidores una alternativa más de consumo incluyendo este cereal, una de las razones es su elevado contenido de proteína, fibra dietética y otras propiedades para que el cliente pueda consumir este producto y así disponer de pan fresco de excelente calidad a cualquier momento. La investigación realizada, compromete a los investigadores, productores primarios a dinamizar una alternativa más para sumar valor agregado a la quinua, siendo este un producto que aporta al consumidor, nutrientes de alto valor biológico; satisfacer las exigencias alimenticias de los consumidores, ya que esta investigación contribuye a proveerle al cliente un pan nutritivo. De esta forma se pretende fomentar la producción de quinua, potenciar las características nutritivas, aprovechar sus bondades intrínsecas como es la proteína, grasas insaturadas, vitaminas y minerales; además hidratos de carbono y el alto contenido de fibra dietética, cuyos componentes se concentran en el alimento básico de la humanidad como es el pan. Este grupo de nutrientes en el pan contribuye a contrarrestar deficiencias en el organismo humano, permitiendo que los mismos dispongan de un alimento de calidad y gocen los consumidores de buena salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).