Clampaje tardío del cordón umbilical como factor protector de anemia al sexto mes de vida en un hospital de Nuevo Chimbote, durante el periodo 2022 - 2023
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La anemia infantil sigue siendo un problema crítico en el Perú, afectando a más del 60% de los lactantes menores de seis meses. Esta condición tiene repercusiones graves en el desarrollo neuronal, psicomotriz, físico-cognitivo y en el sistema inmunológico, lo que destaca la necesidad d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/5015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/5015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia en lactantes Clampaje tardío del cordón umbilical Factores protectores Desarrollo hematológico Prevención de anemia infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La anemia infantil sigue siendo un problema crítico en el Perú, afectando a más del 60% de los lactantes menores de seis meses. Esta condición tiene repercusiones graves en el desarrollo neuronal, psicomotriz, físico-cognitivo y en el sistema inmunológico, lo que destaca la necesidad de identificar factores protectores que permitan prevenir la anemia y mitigar sus complicaciones durante la primera infancia. OBJETIVO: Determinar si el clampaje tardío del cordón umbilical actúa como factor protector contra la anemia en lactantes durante los primeros seis meses de vida en un hospital de Nuevo Chimbote, durante el periodo 2022-2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de tipo casos y controles con 340 lactantes, agrupados en 85 casos diagnosticados con anemia y 255 controles sin anemia, de acuerdo con los valores de hemoglobina y hematocrito establecidos por el MINSA. Se analizaron las historias clínicas para identificar características clínicas y sociodemográficas. RESULTADOS: El 77.1% de las madres recibió controles prenatales adecuados, mientras que el 44.4% presentó sobrepeso pregestacional. El 85.3% de los recién nacidos tuvo peso adecuado para la edad gestacional. La anemia afectó al 25% de los lactantes (85 casos). Los lactantes no anémicos tuvieron mayor frecuencia de controles prenatales adecuados (80% vs. 68.2%, p = 0.025) y menor proporción de nacimientos pequeños para la edad gestacional (5.9% vs. 15.3%, p = 0.008). El clampaje tardío del cordón umbilical mostró un impacto significativo, reduciendo el riesgo de anemia (5.2% vs. 80%) con un odds ratio de 0.014 (IC 95%: 0.006-0.029, p < 0.001). CONCLUSIÓN: El clampaje tardío del cordón umbilical es un factor protector altamente efectivo contra la anemia en los primeros seis meses de vida, asociado a mejoras en el estado hematológico de los lactantes. Este procedimiento contribuye al desarrollo físico, cognitivo y del sistema inmunológico, posicionándose como una estrategia de intervención clave en el ámbito neonatal. Su implementación generalizada podría reducir significativamente la prevalencia de anemia infantil y sus complicaciones a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).