Utilización de cáscaras de huevo calcinado como adición en la elaboración de unidades de albañilería en Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación es utilizar Cáscara de huevo calcinado como adición en la elaboración de unidades de albañilería de concreto en la ciudad de Nuevo Chimbote, se adiciono distintos porcentajes (5%,10% y 15%) de cascará de huevo calcinado en función al peso del cemento. Se rea...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cascara de huevo Concreto Unidades de albañilería |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación es utilizar Cáscara de huevo calcinado como adición en la elaboración de unidades de albañilería de concreto en la ciudad de Nuevo Chimbote, se adiciono distintos porcentajes (5%,10% y 15%) de cascará de huevo calcinado en función al peso del cemento. Se realizo una investigación Cuantitativa – Experimental, que consistió en visitar 3 ladrilleras artesanales de la ciudad de Nuevo Chimbote y evaluar las unidades de albañilería que producen según la normativa vigente , para luego mejorar sus propiedades físicas y mecánicas con la adición de cascara de huevo calcinado , se recolecto cascara de huevo para luego ser calcinado a una temperatura de 400 Cº y así elaborar ladrillos de concreto con mejores propiedades físicas y mecánicas .La arena y el confitillo provienen de la cantera Rubén , los agregados fueron evaluados según los parámetros establecidos en la NTP y las unidades de concreto con cascara de huevo calcinado se elaboraron y evaluaron según la Norma E.070. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró una mejora de propiedades físicas y mecánicas con el porcentaje de 15% de adición de cascara de huevo calcinado se obtuvo mejores resultados, llegando a mejorar la resistencia a la compresión en 15.2% con respecto a la muestra patrón y cumpliendo con los parámetros establecidos en la normativa vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).