Estudio de prospección geofísica en la ubicación de un pozo tubular para mejorar el servicio de agua potable en el sector de San Luis, distrito de Santa, provincia de Santa – departamento de Ancash
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se analizó las propiedades químicas – eléctricas de las muestras del terreno para obtener datos como la resistividad y la constante dieléctrica de los estratos que conforman el Sector San Luis, luego realizar los sondeos electromagnéticos verticales obteniendo como resu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis de suelos Propiedades químicas Propiedades eléctricas Pozo tubular Servicio de agua potable |
| Sumario: | En la presente investigación, se analizó las propiedades químicas – eléctricas de las muestras del terreno para obtener datos como la resistividad y la constante dieléctrica de los estratos que conforman el Sector San Luis, luego realizar los sondeos electromagnéticos verticales obteniendo como resultado en campo y procesarlo en gabinete haciendo uso del software IPI2WIN; obteniendo la formación de estratos geo eléctricos que se utilizaran como puntos de referencia para la ubicación del acuífero, dándose también un análisis para el cálculo del caudal del pozo y compararlo con la necesidad de demanda de agua potable del Centro Poblado de San Luis y así elaborar un Proyecto que pueda cubrir las necesidades de servicio de agua potable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).