Adherencia terapéutica y calidad de vida de pacientes diabéticos de un hospital público, Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
La Diabetes Mellitus actualmente es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de las personas; según el Ministerio de Salud peruano, esta enfermedad crónica degenerativa afecta a casi 2 millones de peruanos y es la décima quinta causa de muerte en el país por las complica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia terapéutica Calidad de vida Paciente diábetico |
Sumario: | La Diabetes Mellitus actualmente es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida de las personas; según el Ministerio de Salud peruano, esta enfermedad crónica degenerativa afecta a casi 2 millones de peruanos y es la décima quinta causa de muerte en el país por las complicaciones que produce debido a la inadecuada adherencia terapéutica; esta investigación descriptiva – transversal – correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la correlación entre la adherencia terapéutica y la calidad de vida de los pacientes diabéticos. La muestra fue la población censo, constituida por 50 pacientes diabéticos, que asistieron recurrentemente a la Estrategia Sanitaria Nacional Hipertensión Arterial y Diabetes del Hospital La Caleta; los datos se recolectaron utilizando instrumentos como el Cuestionario de adherencia terapéutica de paciente diabético y el Cuestionario sobre Calidad de Vida del paciente diabético. Los resultados mostraron que el 82.1% de los pacientes no se adhieren al tratamiento farmacológico, el 98.3% y 71.4% no se adhieren a la dietoterapia y ejercicio, respectivamente; la calidad de vida fue regular en el 48.9% de los pacientes diabéticos y deficiente en el 42.2%. En base al análisis estadístico de Chi cuadrado se concluyó que la adherencia terapéutica farmacológica y no farmacológica como la dieta y el ejercicio no tienen relación estadísticamente significativa con la calidad de vida, al tener valores de p= 0.158, p= 0.289 y p= 0,9896, superiores al 0,05, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).