Factores que se asocian a la falta de adherencia terapéutica en pacientes diabéticos tipo 2 Centro Médico Naval 2024

Descripción del Articulo

La investigación en curso se justifica por su potencial para mejorar el manejo clínico de la DM2. Conocer qué factores están asociados con la falta de adherencia al régimen terapéutico en pacientes con DM2 del Centro Médico Naval, permitirá a los profesionales de la salud diseñar estrategias más efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Gutierrez, Johann Fiztgerald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes diabéticos
Adherencia terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación en curso se justifica por su potencial para mejorar el manejo clínico de la DM2. Conocer qué factores están asociados con la falta de adherencia al régimen terapéutico en pacientes con DM2 del Centro Médico Naval, permitirá a los profesionales de la salud diseñar estrategias más efectivas para educar a nuestros pacientes sobre su enfermedad y promover una mayor adhesión al tratamiento. Esto, a su vez, puede conducir a una mejor gestión de la patología y reducción de complicaciones crónicas. La mejora del manejo clínico de la DM2 puede influir de manera considerable al sistema de salud público, dado que se trata de un trastorno crónico con riesgos significativos para la salud en ausencia de un control adecuado. Al mejorar la adherencia al tratamiento, se pueden prevenir secuelas a largo plazo incluyendo patologías cardiovasculares, neuropatía, retinopatía y nefropatía, lo que a su vez reduce la carga de enfermedad y el costo asociado para el sistema de salud. Una mejor gestión de la DM2 no solo beneficia a los pacientes individualmente, sino que también tiene implicaciones sociales y profesionales. La reducción de las morbilidades asociadas a la diabetes puede mejorar la productividad laboral y salud integral de los pacientes, lo que a su vez puede promover un impacto beneficioso en la salud de la población. Además, los profesionales de la salud pueden beneficiarse al tener pacientes más informados y comprometidos en su propio cuidado, lo que puede facilitar la comunicación y colaboración en la atención médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).