Propuesta de una herramienta de gestión para optimizar el proceso de reconstrucción en el Departamento de Piura
Descripción del Articulo
La siguiente investigación consistió en la utilización de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK-Quinta edición), basándose en los lineamientos del PMI, con el fin de que sea considerada como una propuesta de herramienta de Gestión, para que el proyecto “Programa d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guía del PMBOK Gestión del tiempo Gestión del costo Gestión de Proyectos, Planificación Eficiencia |
Sumario: | La siguiente investigación consistió en la utilización de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK-Quinta edición), basándose en los lineamientos del PMI, con el fin de que sea considerada como una propuesta de herramienta de Gestión, para que el proyecto “Programa de Vivienda -Techo Propio”, mantenga una correcta gestión optimizándose cada etapa de la obra aumentando su productividad, mediante la eficiencia , reduciendo costos, tiempos y se obtenga un proyecto de calidad, con la cual conlleve a la reconstrucción de todas las viviendas damnificadas en los distritos de Sullana y Paita, departamento de Piura. Para el caso del proyecto en estudio, se consideraron solo dos áreas de conocimiento: - Gestión del Tiempo del Proyecto con 6 procesos (Planificar la Gestión del Cronograma, Definir las Actividades, Secuenciar las Actividades, Estimar los Recursos de las Actividades, Estimar la Duración de las Actividades, Desarrollar el Cronograma). - Gestión de los Costos del Proyecto con 2 procesos (Estimar los Costos, Determinar el Presupuesto). Los resultados arrojados fueron: El Cronograma del Proyecto con la Buena Pro a 63 días; Cronograma del Proyecto con el PMBOK a 56 días, obteniéndose una disminución de 7 días calendarios en general; Utilidades del Proyecto con la Buena Pro 5.32% y las utilidades del Proyecto con el PMBOK a 12.17 %; una optimización de la planificación con un incremento de 47 % teniendo el control de los tiempos y costos; con referente a la productividad, con 29% de incremento en la eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).