Factores asociados a la adherencia terapéutica antituberculosa en pacientes de un puesto de salud. Chimbote - 2018

Descripción del Articulo

Aun en el siglo XXI, la tuberculosis continúa siendo un problema de Salud Pública en muchos países del mundo, incluso en el Perú, por la alta tasa de morbimortalidad, producto de la multidrogorresistencia del agente patógeno y principalmente al deficiente cumplimiento del tratamiento; esto último es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Esquivel, Larissa Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia terapéutica antituberculosa
Descripción
Sumario:Aun en el siglo XXI, la tuberculosis continúa siendo un problema de Salud Pública en muchos países del mundo, incluso en el Perú, por la alta tasa de morbimortalidad, producto de la multidrogorresistencia del agente patógeno y principalmente al deficiente cumplimiento del tratamiento; esto último es un problema multifactorial que motivó la realización de esta investigación de diseño descriptivo –correlacional – transversal, cuyo objetivo general fue determinar los factores que se relacionan con la adherencia terapéutica antituberculosa en pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la tuberculosis del Puesto de Salud “Magdalena Nueva” Chimbote, 2018. La muestra fue la población censo, conformada por 15 pacientes de la mencionada estrategia sanitaria. Los datos se recolectaron mediante el Test sobre adherencia al tratamiento por Morisky-Green-Levine y el cuestionario de factores determinantes de cumplimiento terapéutico, ambos válidos y confiables. Los resultados muestran que el 60% de los pacientes se adhieren al tratamiento antituberculoso, sin relación significativa con los factores personales del paciente, del servicio de salud, de la enfermedad, del tratamiento y de relación médico – paciente – enfermera (p > 0.05); el nivel de conocimiento sobre la enfermedad presentó asociación significativa (p= 0.025).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).