Taller de cuentos infantiles para desarrollar la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la Institución Educativa “Rayito de Luz” N° 1678 - Nuevo Chimbote-2017

Descripción del Articulo

El presente informe: “TALLER DE CUENTOS INFANTILES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS EN 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RAYITO DE LUZ” N° 1678 NUEVO CHIMBOTE-2018”tiene la finalidad dar a conocer como los cuentos infantiles permiten mejorar la motricidad gruesa en los niños en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendocilla Méndez, Silvia Lorena, Yupan Bulnes, Jennifer Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3185
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos infantiles
Talleres
Motricidad gruesa
Desarrollo psicomotor
Descripción
Sumario:El presente informe: “TALLER DE CUENTOS INFANTILES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS EN 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RAYITO DE LUZ” N° 1678 NUEVO CHIMBOTE-2018”tiene la finalidad dar a conocer como los cuentos infantiles permiten mejorar la motricidad gruesa en los niños en el área del desarrollo psicomotor, ya que durante el trabajodiario en el aula no se presenta didácticaadecuada. La investigación es de tipo aplicada con diseño cuasi-experimental, conformada por dos grupos experimental y control; el grupo experimentalestáconformado por el aula “los creativos “con15 alumnos; el grupo control está conformado por el aula “los científicos” con 15alumnos. Luego de ejecutar el taller se demostró la significatividad que se obtuvo en el desarrollo de la motricidad gruesa donde vc=2,300 zona de aceptación y p=0,031 zona de rechazo,probando así la eficacia de los cuentos .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).