Programa “CEAR” basado en la pedagogía de la ternura para fortalecer las habilidades socioemocionales en los niños de 4 años de la institución educativa N° 1698 “José Luis Sánchez Milla” - Nuevo Chimbote
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado Programa “CEAR” basado en la pedagogía de la ternura para desarrollar habilidades socioemocionales en los niños de 4años de la Institución Educativa N° 1698 “José Luis Sánchez Milla” – Nuevo Chimbote, es de tipo aplicada, con el objetivo de demostrar que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Santa |
| Repositorio: | UNS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3729 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pedagogía de la ternura Habilidades socioemocionales |
| Sumario: | El presente informe de investigación titulado Programa “CEAR” basado en la pedagogía de la ternura para desarrollar habilidades socioemocionales en los niños de 4años de la Institución Educativa N° 1698 “José Luis Sánchez Milla” – Nuevo Chimbote, es de tipo aplicada, con el objetivo de demostrar que la aplicación del programa “CEAR” basado en la pedagogía de la ternura, fortalece las habilidades socioemocionales en los niños de 4 años. El diseño utilizado fue cuasi experimental, teniendo dos grupos de investigación, una de control y otro experimental, aplicando un pre test a ambos grupos, siendo el grupo experimental donde se aplicó el tratamiento y finalmente se aplicó el post test a ambos grupos. La población estuvo representada por las tres aulas de 4 años de la Institución Educativa, conformando un total de 55 estudiantes. Y teniendo como muestra dos aulas de 4 años, el grupo de control conformado por el aula “los respetuosos” y el grupo de experimental “los cariñosos “contando ambos con 18 estudiantes respectivamente. Para la recolección de información se utilizó la técnica de observación y una guía de observación como instrumento, asimismo, este fue validado por 2 expertos en la especialidad de Educación Inicial y psicología. Posteriormente se realizó el procesamiento de información a través del Software SPSS 21y se utilizó el modelo estadístico Prueba de U de Mann- Whitney, la que permitió llegar a la conclusión de que el programa CEAR basado en le Pedagogía de la Ternura, resultó ser significativo puesto que el grupo experimental alcanzó un 95% de mejora en el desarrollo de las habilidades socioemocionales, luego de haber finalizado la ejecución del programa , lo que indica que los niños de 4 años respondieron favorablemente a la aplicación del programa “CEAR” basado en la pedagogía de la ternura para desarrollar habilidades socioemocionales en los niños de 4 años de la Institución Educativa N° 1698 “José Luis Sánchez Milla” – Nuevo Chimbote. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).