Pedagogía de la ternura para fortalecer la autoestima en niños de la Institución Educativa N°386 “Los Carrizales” Huánuco - 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Pedagogía de la Ternura para fortalecer la autoestima en niños de la Institución Educativa N° 386 “Los Carrizales”, Huánuco 2023, tuvo como objetivo demostrar si la Pedagogía de la Ternura influye en el fortalecimiento de la autoestima de los niños de la Instituci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía Autoestima ternura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Pedagogía de la Ternura para fortalecer la autoestima en niños de la Institución Educativa N° 386 “Los Carrizales”, Huánuco 2023, tuvo como objetivo demostrar si la Pedagogía de la Ternura influye en el fortalecimiento de la autoestima de los niños de la Institución Educativa Nº 386 “Los Carrizales”, Huánuco 2023, el estudio fue producto del análisis y la reflexión sobre el problema enfocado a la falta del fortalecimiento de la autoestima de los niños en las áreas física, social, emocional y las habilidades y aptitudes en el aula; que permitió formular el siguiente problema: ¿De qué manera influye La Pedagogía de la Ternura para el fortalecimiento de la autoestima en los niños de la Institución Educativa Nº 386 “Los Carrizales”, Huánuco - 2023?. Para el estudio se definió el diseño pre experimental, con una muestra de 26 niños de 5 años seleccionado por conveniencia. El instrumento utilizado fue la guía de observación que estuvo compuesta por 20 indicadores que se desarrollaron a través de los talleres investigativos, para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba estadística T de Wilcoxon para comparar las medias de dos grupos emparejados donde se puedo evidenciar que en el pretest, los mayores porcentajes se concentraron en las escalas casi nunca (31%) y a veces (69%), lo que indica que los niños mostraban dificultades para desarrollar su autoestima en general, sin embargo, después de la aplicación de la Pedagogía de la Ternura, los resultados registraron datos en las escalas altas de calificación (casi siempre 42% y siempre 58%) evidenciando la influencia positiva de la estrategia utilizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).