Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
Descripción del Articulo
Los trastornos en el dominio afectivo tienen su origen en el contexto y evolución de las relaciones socioafectivas de los niños y niñas. La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo en los niños y las niñas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2691 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación Temprana, Desarrollo Afectivo, Niños, Niñas. early stimulation, affective development, children. |
Sumario: | Los trastornos en el dominio afectivo tienen su origen en el contexto y evolución de las relaciones socioafectivas de los niños y niñas. La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo en los niños y las niñas, los cuales se expresan posteriormente en las inadecuadas conductas relacionadas a los sentimientos o emociones. Esta problemática ha motivado determinar la asociación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 del caserío La Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación básica, de diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo constituida por 22 niños y niñas de cinco años de edad, de la sección abejitas, de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 y sus respectivos padres. Los datos fueron recolectados utilizando un cuestionario aplicado a los padres sobre las prácticas de estimulación temprana y una lista de cotejo para observar la manifestación de las habilidades afectivas en los niños y niñas; ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos, cuyos datos permitieron analizar su confiabilidad. El procesamiento estadístico para determinar la relación entre variables fue a través de la chi cuadrado, los datos de cada una de las variables en forma independiente fueron procesados a través de la distribución de frecuencias. El análisis de los resultados arrojó que existe asociación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 del caserío, La Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014; con chi cuadrado calculada (54,31) mayor que el valor tabular (26,296). Además, tanto las prácticas familiares de estimulación temprana, así como el desarrollo afectivo es de nivel regular, en el mayor porcentaje de la muestra, 45,45% y 36,36%, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).