Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.

Descripción del Articulo

Los trastornos en el dominio afectivo tienen su origen en el contexto y evolución de las relaciones socioafectivas de los niños y niñas. La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo en los niños y las niñas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Manosalva, Naira Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2691
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación Temprana, Desarrollo Afectivo, Niños, Niñas.
early stimulation, affective development, children.
id UNSM_ff4897a331c2e547551daafb9e0b3ba9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2691
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
title Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
spellingShingle Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
Sánchez Manosalva, Naira Judith
Estimulación Temprana, Desarrollo Afectivo, Niños, Niñas.
early stimulation, affective development, children.
title_short Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
title_full Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
title_fullStr Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
title_full_unstemmed Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
title_sort Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.
author Sánchez Manosalva, Naira Judith
author_facet Sánchez Manosalva, Naira Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvatierra Juro, Rossana Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Manosalva, Naira Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimulación Temprana, Desarrollo Afectivo, Niños, Niñas.
early stimulation, affective development, children.
topic Estimulación Temprana, Desarrollo Afectivo, Niños, Niñas.
early stimulation, affective development, children.
description Los trastornos en el dominio afectivo tienen su origen en el contexto y evolución de las relaciones socioafectivas de los niños y niñas. La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo en los niños y las niñas, los cuales se expresan posteriormente en las inadecuadas conductas relacionadas a los sentimientos o emociones. Esta problemática ha motivado determinar la asociación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 del caserío La Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación básica, de diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo constituida por 22 niños y niñas de cinco años de edad, de la sección abejitas, de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 y sus respectivos padres. Los datos fueron recolectados utilizando un cuestionario aplicado a los padres sobre las prácticas de estimulación temprana y una lista de cotejo para observar la manifestación de las habilidades afectivas en los niños y niñas; ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos, cuyos datos permitieron analizar su confiabilidad. El procesamiento estadístico para determinar la relación entre variables fue a través de la chi cuadrado, los datos de cada una de las variables en forma independiente fueron procesados a través de la distribución de frecuencias. El análisis de los resultados arrojó que existe asociación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 del caserío, La Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014; con chi cuadrado calculada (54,31) mayor que el valor tabular (26,296). Además, tanto las prácticas familiares de estimulación temprana, así como el desarrollo afectivo es de nivel regular, en el mayor porcentaje de la muestra, 45,45% y 36,36%, respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-05T12:30:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-05T12:30:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2691
url http://hdl.handle.net/11458/2691
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/7/MAEST.EDUC.%20PSC%20-%20Naira%20Judith%20S%c3%a1nchez%20Manosalva.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/4/MAESTRIA%20EN%20CIEN.%20EDUCAC.%20-%20Psicopedagpgia.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/6/MAEST.EDUC.%20PSC%20-%20Naira%20Judith%20S%c3%a1nchez%20Manosalva.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/5/MAEST.EDUC.%20PSC%20-%20Naira%20Judith%20S%c3%a1nchez%20Manosalva.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 155328f6768049c152f61a5d42bd2631
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b0b4768c026bfeacd22c6e4e010983c9
54505fb11c21771f2be90ee91e68d0ef
d84e4da240da2803bbdc5c61b02aca17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962215370522624
spelling Salvatierra Juro, Rossana RocíoSánchez Manosalva, Naira Judith2018-04-05T12:30:57Z2018-04-05T12:30:57Z2018http://hdl.handle.net/11458/2691Los trastornos en el dominio afectivo tienen su origen en el contexto y evolución de las relaciones socioafectivas de los niños y niñas. La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo en los niños y las niñas, los cuales se expresan posteriormente en las inadecuadas conductas relacionadas a los sentimientos o emociones. Esta problemática ha motivado determinar la asociación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 del caserío La Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una investigación básica, de diseño descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo constituida por 22 niños y niñas de cinco años de edad, de la sección abejitas, de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 y sus respectivos padres. Los datos fueron recolectados utilizando un cuestionario aplicado a los padres sobre las prácticas de estimulación temprana y una lista de cotejo para observar la manifestación de las habilidades afectivas en los niños y niñas; ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos, cuyos datos permitieron analizar su confiabilidad. El procesamiento estadístico para determinar la relación entre variables fue a través de la chi cuadrado, los datos de cada una de las variables en forma independiente fueron procesados a través de la distribución de frecuencias. El análisis de los resultados arrojó que existe asociación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº00958 del caserío, La Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014; con chi cuadrado calculada (54,31) mayor que el valor tabular (26,296). Además, tanto las prácticas familiares de estimulación temprana, así como el desarrollo afectivo es de nivel regular, en el mayor porcentaje de la muestra, 45,45% y 36,36%, respectivamente.Disorders in the affective domain have their origin in the context and evolution of socio-affective relationships children. The lack of stimulation and care by family at an early age has devastating and irreversible development in boys and girls effects, which are then expressed in inappropriate behaviors related to feelings or emotions. This problem has motivated determine the association between family practices early stimulation and emotional development in children five years of School of baseline Nº 00958 of houses La Molina district of Nueva Cajamarca in 2014. To achieve the objective basic research, descriptive correlational design was performed. The study sample consisted of 22 children five years of age, the bees section of School of baseline Nº 00958 and their parents. Data were collected using a questionnaire given to parents about the practices of early stimulation and a checklist to observe the manifestation of affective skills in children; both instruments were validated by expert judgment, which helped analyze data reliability. The statistical processing to determine the relationship between variables was through chi square, data from each of the variables were independently processed through the frequency distribution. The analysis of the results showed an association between family practices early stimulation and emotional development in children five years of School of baseline Nº 00958 the hamlet, La Molina district of Nueva Cajamarca in 2014; calculated with chi square (54,31) than the tabular value (26,296). In addition, both family practices early stimulation and emotional development is regular level, the highest percentage of the sample, 45,45% and 36,36%, respectively.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstimulación Temprana, Desarrollo Afectivo, Niños, Niñas.early stimulation, affective development, children.Relación entre las prácticas familiares de estimulación temprana y el desarrollo afectivo en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa del nivel inicial Nº 00958 del Caserío la Molina, distrito de Nueva Cajamarca en el año 2014.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en PsicopedagogíaGrado Académico en Educación; Mención en PsicopedagogíaTHUMBNAILMAEST.EDUC. PSC - Naira Judith Sánchez Manosalva.pdf.jpgMAEST.EDUC. PSC - Naira Judith Sánchez Manosalva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1360http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/7/MAEST.EDUC.%20PSC%20-%20Naira%20Judith%20S%c3%a1nchez%20Manosalva.pdf.jpg155328f6768049c152f61a5d42bd2631MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMAESTRIA EN CIEN. EDUCAC. - Psicopedagpgia.pdf.txtMAESTRIA EN CIEN. EDUCAC. - Psicopedagpgia.pdf.txtExtracted texttext/plain151328http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/4/MAESTRIA%20EN%20CIEN.%20EDUCAC.%20-%20Psicopedagpgia.pdf.txtb0b4768c026bfeacd22c6e4e010983c9MD54MAEST.EDUC. PSC - Naira Judith Sánchez Manosalva.pdf.txtMAEST.EDUC. PSC - Naira Judith Sánchez Manosalva.pdf.txtExtracted texttext/plain153659http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/6/MAEST.EDUC.%20PSC%20-%20Naira%20Judith%20S%c3%a1nchez%20Manosalva.pdf.txt54505fb11c21771f2be90ee91e68d0efMD56ORIGINALMAEST.EDUC. PSC - Naira Judith Sánchez Manosalva.pdfMAEST.EDUC. PSC - Naira Judith Sánchez Manosalva.pdfapplication/pdf7450963http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2691/5/MAEST.EDUC.%20PSC%20-%20Naira%20Judith%20S%c3%a1nchez%20Manosalva.pdfd84e4da240da2803bbdc5c61b02aca17MD5511458/2691oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26912021-12-16 03:09:32.881Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).