Análisis y propuesta de criterios técnicos para el establecimiento de zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas del Perú

Descripción del Articulo

Las zonas de amortiguamiento, son en términos legales "aquellas zonas adyacentes a las áreas naturales protegidas del sistema, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial, para garantizar la conservación del área protegida". Si tomamos como referencia este argumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Quiroz, Justa Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2579
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:zonas de amortiguamiento, biósfera, Sernanp, áreas protegidas
buffer zones, biosphere, Sernanp, protected areas
Descripción
Sumario:Las zonas de amortiguamiento, son en términos legales "aquellas zonas adyacentes a las áreas naturales protegidas del sistema, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial, para garantizar la conservación del área protegida". Si tomamos como referencia este argumento normativo, puede entenderse a estos espacios de un modo demasiado simplista; el presente estudio, aborda la complejidad e importancia de estos espacios y propone criterios técnicos, que podrían orientar a la entidad competente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y otras autoridades competentes, en la delimitación y gestión de estas zonas. Para ello, se realizó la evaluación histórica y la situación actual del establecimiento de zonas de amortiguamiento en el Perú, como parte del desarrollo de la propuesta metodológica denominada ZAM; la misma que a través de cinco pasos, propicia la discusión sobre la existencia o no de dichos criterios técnicos; estos pasos contemplan: la revisión bibliográfica, la recopilación de información de fuente primaria, la sistematización y la organización y descripción de los resultados obtenidos; la metodología permitió la identificación y análisis de los "aspectos" considerados para el establecimiento de zonas de amortiguamiento en el pasado, y las que basadas en las necesidades actuales han sido planteadas en el marco de un proceso ideal para su establecimiento; estos, han sido sistematizados y organizados jerárquicamente, en el marco de dimensiones, principios y criterios. Los resultados obtenidos de la investigación responden a una necesidad identificada dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE); y se alinean a los procesos de planificación institucional del SERNANP, por lo que podrían dado el caso, aplicarse en el marco de sus procesos. Los resultado del presente estudio, han sido aplicados con el equipo técnico de dos áreas naturales protegidas, el Parque Nacional Purús y la Reserva Comunal Alto Purús, así como representantes del Ejecutor de Contrato de Administración de la segunda ECOPURUS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).