Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, tuvo como objetivo analizar la influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, en cuanto a la metodología d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Montenegro, Jeison Yan, Delgado Zamora, Carlos Jeiser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Crecimiento económico
Producto Agregado Bruto
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSM_f6dd84d4848a3d197c014b62d1c03cca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4247
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
title Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
spellingShingle Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
Mego Montenegro, Jeison Yan
Inversión pública
Crecimiento económico
Producto Agregado Bruto
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
title_full Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
title_fullStr Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
title_full_unstemmed Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
title_sort Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019
author Mego Montenegro, Jeison Yan
author_facet Mego Montenegro, Jeison Yan
Delgado Zamora, Carlos Jeiser
author_role author
author2 Delgado Zamora, Carlos Jeiser
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Fernandez, Réniger
dc.contributor.author.fl_str_mv Mego Montenegro, Jeison Yan
Delgado Zamora, Carlos Jeiser
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Crecimiento económico
Producto Agregado Bruto
Desarrollo Económico
topic Inversión pública
Crecimiento económico
Producto Agregado Bruto
Desarrollo Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación titulada: Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, tuvo como objetivo analizar la influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, en cuanto a la metodología de investigación, fue de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental de corte longitudinal y de método deductivo-inductivo, la población y muestra estuvo conformado por el Gobierno Regional de San Martín y 87 municipalidades provinciales y distritales, la técnica de recolección de datos utilizada fue el análisis documental, cuyo instrumento fue la guía de análisis documental, los principales resultados fueron, que la inversión pública de la región San Martín, periodo 2010-2019, es significativa, con una tasa de crecimiento promedio de 10.75%, y en cuanto al crecimiento económico presentó una tasa promedio de 8.08%, teniendo la tasa de crecimiento más alta en el periodo 2012 (16.53%). Concluyendo que; mediante el Modelo Econométrico empleado entre la inversión pública y el crecimiento económico (en términos logarítmicos) se demostró que existe influencia positiva de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, afirmando que, si la inversión pública varía en 1%, el crecimiento económico lo hace en 0.74%. Asimismo, según el coeficiente de determinación (��2= 0.9682), el 96.82% de la inversión pública incide en el crecimiento económico regional, indicando que, a mayor inversión pública aumentará el crecimiento económico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-02T23:09:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-02T23:09:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4247
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 5.02.01
url http://hdl.handle.net/11458/4247
identifier_str_mv 5.02.01
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jeison%20Yan%20Mego%20Montenegro%20%26%20Carlos%20Jeiser%20Delgado%20Zamora.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jeison%20Yan%20Mego%20Montenegro%20%26%20Carlos%20Jeiser%20Delgado%20Zamora.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jeison%20Yan%20Mego%20Montenegro%20%26%20Carlos%20Jeiser%20Delgado%20Zamora.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c0c470c294b04ebce68e4238d6d65cd4
2367676a0f73d4541cfc04a016f8c185
fb31c418ed240a5d0299dc72bc153171
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962181077893120
spelling Sosa Fernandez, RénigerMego Montenegro, Jeison YanDelgado Zamora, Carlos Jeiser2022-01-02T23:09:55Z2022-01-02T23:09:55Z2022http://hdl.handle.net/11458/42475.02.01La investigación titulada: Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, tuvo como objetivo analizar la influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, en cuanto a la metodología de investigación, fue de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental de corte longitudinal y de método deductivo-inductivo, la población y muestra estuvo conformado por el Gobierno Regional de San Martín y 87 municipalidades provinciales y distritales, la técnica de recolección de datos utilizada fue el análisis documental, cuyo instrumento fue la guía de análisis documental, los principales resultados fueron, que la inversión pública de la región San Martín, periodo 2010-2019, es significativa, con una tasa de crecimiento promedio de 10.75%, y en cuanto al crecimiento económico presentó una tasa promedio de 8.08%, teniendo la tasa de crecimiento más alta en el periodo 2012 (16.53%). Concluyendo que; mediante el Modelo Econométrico empleado entre la inversión pública y el crecimiento económico (en términos logarítmicos) se demostró que existe influencia positiva de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010-2019, afirmando que, si la inversión pública varía en 1%, el crecimiento económico lo hace en 0.74%. Asimismo, según el coeficiente de determinación (��2= 0.9682), el 96.82% de la inversión pública incide en el crecimiento económico regional, indicando que, a mayor inversión pública aumentará el crecimiento económico.The research entitled: Influence of public investment in the economic growth of the San Martín region, period 2010-2019, aimed to analyze the influence of public investment in the economic growth of the San Martín region, period 2010-2019, in Regarding the research methodology, it was applied type, explanatory level, non-experimental design of longitudinal cut and deductive-inductive method, the population and sample was the Regional Government of San Martín and 87 provincial and district municipalities, the collection technique The data used was the documentary analysis, whose instrument was the document analysis guide, the main results were that public investment in the San Martín region, period 2010-2019, is significant, with a growth rate of 10.75%, and Regarding economic growth, it presented an average rate of 8.08%, taking into account the highest growth rate in the 2012 period (16.53%). Concluding that; Through the Econometric Model used between public investment and economic growth (in logarithmic terms), it showed that there is a positive influence of public investment on the economic growth of the San Martín region, period 2010-2019, stating that, if public investment varies at 1%, economic growth does so at 0.74%. Likewise, according to the determination coefficient (�2 = 0.9682), 96.82% affects public investment in regional economic growth, indicating that greater public investment will increase economic growth.application/pdfspaUniversidad Nacional de San MartínPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInversión públicaCrecimiento económicoProducto Agregado BrutoDesarrollo Económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia de la inversión pública en el crecimiento económico de la región San Martín, periodo 2010 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasEconomista7533187576185921https://orcid.org/0000-0002-4116-693401109068https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311317Pretell Paredes, Víctor AndrésRíos Pérez, Juan SegundoZegarra Chung, JuanLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALECONOMÍA - Jeison Yan Mego Montenegro & Carlos Jeiser Delgado Zamora.pdfECONOMÍA - Jeison Yan Mego Montenegro & Carlos Jeiser Delgado Zamora.pdfInversión pública, Crecimiento económico, Producto Agregado Bruto, Desarrollo Económico.application/pdf2268128http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jeison%20Yan%20Mego%20Montenegro%20%26%20Carlos%20Jeiser%20Delgado%20Zamora.pdfc0c470c294b04ebce68e4238d6d65cd4MD51TEXTECONOMÍA - Jeison Yan Mego Montenegro & Carlos Jeiser Delgado Zamora.pdf.txtECONOMÍA - Jeison Yan Mego Montenegro & Carlos Jeiser Delgado Zamora.pdf.txtExtracted texttext/plain166048http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jeison%20Yan%20Mego%20Montenegro%20%26%20Carlos%20Jeiser%20Delgado%20Zamora.pdf.txt2367676a0f73d4541cfc04a016f8c185MD54THUMBNAILECONOMÍA - Jeison Yan Mego Montenegro & Carlos Jeiser Delgado Zamora.pdf.jpgECONOMÍA - Jeison Yan Mego Montenegro & Carlos Jeiser Delgado Zamora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1270http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4247/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Jeison%20Yan%20Mego%20Montenegro%20%26%20Carlos%20Jeiser%20Delgado%20Zamora.pdf.jpgfb31c418ed240a5d0299dc72bc153171MD5311458/4247oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/42472022-01-06 03:02:08.737Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).