Evaluación del efecto del humus producido por Eisenia foetida; obtenido a partir de los residuos orgánicos provenientes del Mercado Los Ángeles en cultivo de Vigna unguiculata (L.) Walp., Moyobamba - 2016
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el efecto del humus producido por Eisenia foetida; obtenido a partir de residuos sólidos orgánicos provenientes del Mercado Los Ángeles; en cultivos de Vigna unguiculata (L.) Walp., se preparó todo lo planificado en el perfil de la tesis y se optó por ejecutarlo en el terr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2789 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humus producido por lombriz Eisenia foetida, frijol Vigna unguiculata, humus de lombriz, cáscara de cacao, mosca verde Erysiphe polygoni y residuos orgánicos. Humus produced by earthworm Eisenia foetida, bean Vigna unguiculata, earthworm humus, cocoa husk, green fly Erysiphe polygoni and organic waste. |
| Sumario: | Con el objetivo de evaluar el efecto del humus producido por Eisenia foetida; obtenido a partir de residuos sólidos orgánicos provenientes del Mercado Los Ángeles; en cultivos de Vigna unguiculata (L.) Walp., se preparó todo lo planificado en el perfil de la tesis y se optó por ejecutarlo en el terreno del Sr. Iván Dotil Torres Rodríguez, ubicado en el Jr. Cajamarca Nº 145, distrito y provincia de Moyobamba, departamento de San Martín. Se usó 4 repeticiones en campo, en la cual se utilizaron 2 dosis: (150 g/planta en la etapa vegetativa y reproductiva) por los diferentes tratamientos: T0, T1 T2 y el tratamiento T3. Las variables evaluadas fueron: Altura por crecimiento de planta (Fase vegetativa y reproductiva), número de hojas por planta (Fase vegetativa y reproductiva), número de flores por planta (Fase reproductiva), numero de vainas por planta (fase reproductiva). Tamaño de vainas por planta (Fase reproductiva), peso de vainas por parcela (Fase reproductiva), plantas perdidas por parcela (Fase reproductiva) y rendimiento Tn/ha en cada parcela (Fase reproductiva) todo esto mediante el procesamiento de los datos por métodos estadísticos como el análisis de varianza (ANVA) y prueba de DUNCAN, en la cual permitirán afirmar si los tratamientos aplicados son distintos o iguales y concluir cual sería el tratamiento óptimo si fuere el caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).