Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática social debida a la falta de atención a los servicios básicos de agua y saneamiento de la población, como consecuencia del crecimiento acelerado y factores migratorios, buscando la mejora de la calidad de vida, al conta...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3419 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto, saneamiento, agua, desagüe, metrados, costos, presupuesto, Lima. Project, sanitation, water, sewage, measurements, costs, budget, Lima. |
id |
UNSM_f41d218ba072d5503b301e9cdfd42ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3419 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima |
title |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima |
spellingShingle |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima Flores Chuquizuta, Freddy Omar Proyecto, saneamiento, agua, desagüe, metrados, costos, presupuesto, Lima. Project, sanitation, water, sewage, measurements, costs, budget, Lima. |
title_short |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima |
title_full |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima |
title_fullStr |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima |
title_full_unstemmed |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima |
title_sort |
Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima |
author |
Flores Chuquizuta, Freddy Omar |
author_facet |
Flores Chuquizuta, Freddy Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soplopuco Quiroga, Serbando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Chuquizuta, Freddy Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto, saneamiento, agua, desagüe, metrados, costos, presupuesto, Lima. Project, sanitation, water, sewage, measurements, costs, budget, Lima. |
topic |
Proyecto, saneamiento, agua, desagüe, metrados, costos, presupuesto, Lima. Project, sanitation, water, sewage, measurements, costs, budget, Lima. |
description |
Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática social debida a la falta de atención a los servicios básicos de agua y saneamiento de la población, como consecuencia del crecimiento acelerado y factores migratorios, buscando la mejora de la calidad de vida, al contar con una obra de gran envergadura. De manera que se ha participado en la formulación del proyecto en mención para lograr una propuesta adecuadamente estudiada. Para su elaboración se ha tomado en cuenta el desarrollo de actividades relacionadas al diseño de instalaciones de agua potable y alcantarillado urbano. Se han aplicado todos los conceptos básicos requeridos en el Área de Construcción, en especial lo que corresponde al manejo de metrados, costos, presupuestos y demás, siguiendo los lineamientos establecidos para su manejo, así como la participación de nuestra casa superior de estudios a través de profesionales, que en este caso me corresponde participar de este estudio, para la recolección de datos en campo y el proceso de la información, plena coordinación con los ingenieros y técnicos de la entidad, en coordinación directa con el asesor del presente informe, la utilización de los equipos necesarios y los programas computacionales, tales como Microsoft Word, Excel, MS Project, AutoCAD y especificaciones, buscando una solución óptima. Como logros podemos indicar que se ha obtenido la información para los fines del proyecto, el mismo que nos permitirá contar con el documento clave para buscar el financiamiento de la Obra. Es más, como conocedores de la necesidad de la ciudad y conscientes de nuestra responsabilidad como parte integrante de la Universidad Nacional de San Martín, estamos contribuyendo a solucionar esta problemática, planteando el requerimiento de infraestructura sanitaria de Pachacútec, lo cual estará beneficiando a la población usuaria de dicha ciudad, remarcando que este proyecto es de vital importancia por ser una zona que requiere ser atendida con mejoras de calidad del servicio de agua y desagüe. De esta manera se contribuye al desarrollo económico y social de los pueblos, pues se incrementa el nivel de vida de su población, contribuyendo así al desarrollo de nuestra Patria. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T18:20:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T18:20:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Asmat, R. (2003). Valorizaciones, Reajustes y Liquidaciones de Obras Públicas. Tercera Edición, Lima – Perú. Claudet M. (2002). Costos y Presupuestos Aplicados a la Construcción de Obras Públicas y Privadas. Primera Edición, Lima – Perú, 2002. CRISOLOGO, V. (2006). Presupuesto y Programación de la Obra Biblioteca Municipal de Yurimaguas – Alto Amazonas, Informe de Ingeniería FIC-UNSM, Tarapoto, 2006. HUERTA G. (2009). Programación de Obra con MS Project. Lima, Editorial ICG, 2009, 3ra Edición. IBÁÑEZ W. (1992). Costos y Tiempos en Carreteras. Primera Edición, Lima – Perú, 1992. LÓPEZ H., y MORÁN C. (1988). Programación PERT-CPM y Control de Proyectos. Cámara Peruana de la Construcción, Tercera Edición, Lima – Perú RAMOS J. (2004). Costos y Presupuestos en Edificaciones- CAPECO. Lima, Editorial CAPECO 2004 8va Edición. SALINAS M. (2011). Costos, Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra. Lima, Editorial ICG 8va Edición. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3419 |
identifier_str_mv |
Asmat, R. (2003). Valorizaciones, Reajustes y Liquidaciones de Obras Públicas. Tercera Edición, Lima – Perú. Claudet M. (2002). Costos y Presupuestos Aplicados a la Construcción de Obras Públicas y Privadas. Primera Edición, Lima – Perú, 2002. CRISOLOGO, V. (2006). Presupuesto y Programación de la Obra Biblioteca Municipal de Yurimaguas – Alto Amazonas, Informe de Ingeniería FIC-UNSM, Tarapoto, 2006. HUERTA G. (2009). Programación de Obra con MS Project. Lima, Editorial ICG, 2009, 3ra Edición. IBÁÑEZ W. (1992). Costos y Tiempos en Carreteras. Primera Edición, Lima – Perú, 1992. LÓPEZ H., y MORÁN C. (1988). Programación PERT-CPM y Control de Proyectos. Cámara Peruana de la Construcción, Tercera Edición, Lima – Perú RAMOS J. (2004). Costos y Presupuestos en Edificaciones- CAPECO. Lima, Editorial CAPECO 2004 8va Edición. SALINAS M. (2011). Costos, Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra. Lima, Editorial ICG 8va Edición. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3419 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/4/CIVIL%20-%20Freddy%20Omar%20Flores%20Chuquizuta.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/1/CIVIL%20-%20Freddy%20Omar%20Flores%20Chuquizuta.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/3/CIVIL%20-%20Freddy%20Omar%20Flores%20Chuquizuta.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca4d5756ea7a82f157ce6316874c2369 0f474f8db38e3cd48d23d0ce22c7edad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7cd18d294769d10e2f8a662a563693f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962186496933888 |
spelling |
Soplopuco Quiroga, SerbandoFlores Chuquizuta, Freddy Omar2019-08-13T18:20:57Z2019-08-13T18:20:57Z2019Asmat, R. (2003). Valorizaciones, Reajustes y Liquidaciones de Obras Públicas. Tercera Edición, Lima – Perú. Claudet M. (2002). Costos y Presupuestos Aplicados a la Construcción de Obras Públicas y Privadas. Primera Edición, Lima – Perú, 2002. CRISOLOGO, V. (2006). Presupuesto y Programación de la Obra Biblioteca Municipal de Yurimaguas – Alto Amazonas, Informe de Ingeniería FIC-UNSM, Tarapoto, 2006. HUERTA G. (2009). Programación de Obra con MS Project. Lima, Editorial ICG, 2009, 3ra Edición. IBÁÑEZ W. (1992). Costos y Tiempos en Carreteras. Primera Edición, Lima – Perú, 1992. LÓPEZ H., y MORÁN C. (1988). Programación PERT-CPM y Control de Proyectos. Cámara Peruana de la Construcción, Tercera Edición, Lima – Perú RAMOS J. (2004). Costos y Presupuestos en Edificaciones- CAPECO. Lima, Editorial CAPECO 2004 8va Edición. SALINAS M. (2011). Costos, Presupuestos, Valorizaciones y Liquidaciones de Obra. Lima, Editorial ICG 8va Edición.http://hdl.handle.net/11458/3419Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática social debida a la falta de atención a los servicios básicos de agua y saneamiento de la población, como consecuencia del crecimiento acelerado y factores migratorios, buscando la mejora de la calidad de vida, al contar con una obra de gran envergadura. De manera que se ha participado en la formulación del proyecto en mención para lograr una propuesta adecuadamente estudiada. Para su elaboración se ha tomado en cuenta el desarrollo de actividades relacionadas al diseño de instalaciones de agua potable y alcantarillado urbano. Se han aplicado todos los conceptos básicos requeridos en el Área de Construcción, en especial lo que corresponde al manejo de metrados, costos, presupuestos y demás, siguiendo los lineamientos establecidos para su manejo, así como la participación de nuestra casa superior de estudios a través de profesionales, que en este caso me corresponde participar de este estudio, para la recolección de datos en campo y el proceso de la información, plena coordinación con los ingenieros y técnicos de la entidad, en coordinación directa con el asesor del presente informe, la utilización de los equipos necesarios y los programas computacionales, tales como Microsoft Word, Excel, MS Project, AutoCAD y especificaciones, buscando una solución óptima. Como logros podemos indicar que se ha obtenido la información para los fines del proyecto, el mismo que nos permitirá contar con el documento clave para buscar el financiamiento de la Obra. Es más, como conocedores de la necesidad de la ciudad y conscientes de nuestra responsabilidad como parte integrante de la Universidad Nacional de San Martín, estamos contribuyendo a solucionar esta problemática, planteando el requerimiento de infraestructura sanitaria de Pachacútec, lo cual estará beneficiando a la población usuaria de dicha ciudad, remarcando que este proyecto es de vital importancia por ser una zona que requiere ser atendida con mejoras de calidad del servicio de agua y desagüe. De esta manera se contribuye al desarrollo económico y social de los pueblos, pues se incrementa el nivel de vida de su población, contribuyendo así al desarrollo de nuestra Patria.The following work was carried out with the purpose of participating in the solution of the social problems due to the lack of attention to the basic services of water and sanitation of the population, as a consequence of the accelerated growth and migratory factors, looking for the improvement of the quality of life, to have a work of great importance. I have participated in the formulation of the project in mention to achieve a proposal properly studied. For its elaboration, the development of activities related to the design of drinking water and urban sewage installations has been taken into account. All the basic concepts required in the construction area have been applied, especially what corresponds to the management of measurements, costs, budgets and others, following the guidelines established for its management, as well as the participation of our upper house of studies through professionals. Additionally, for the data collection in the field and the information process, it has been coordinated with the engineers and technicians of the entity and with the advisor of this report, the use of the necessary equipment and computer programs, such as Microsoft Word, Excel, MS Project, AutoCAD and specifications, looking for an optimal solution. As achievements, we can indicate that the information has been obtained for the purposes of the project, which will allow us to have the key document to find financing for this Work. Moreover, as we are aware of the need of the city and aware of our responsibility as an integral part of the National University of San Martin, we are contributing to solve this problem, raising the requirement of Pachacutec's health infrastructure, which will benefit the population user of this city, stressing that this project is of vital importance because it is an area that needs to be attended to with improvements in the quality of water and sewage services. In this way, it contributes to the economic and social development of the peoples, since the standard of living of its population is increased, thus contributing to the development of our Homeland.Trabajo de suficiencia profesionalApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProyecto, saneamiento, agua, desagüe, metrados, costos, presupuesto, Lima.Project, sanitation, water, sewage, measurements, costs, budget, Lima.Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/monographTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Freddy Omar Flores Chuquizuta.pdf.jpgCIVIL - Freddy Omar Flores Chuquizuta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1266http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/4/CIVIL%20-%20Freddy%20Omar%20Flores%20Chuquizuta.pdf.jpgca4d5756ea7a82f157ce6316874c2369MD54ORIGINALCIVIL - Freddy Omar Flores Chuquizuta.pdfCIVIL - Freddy Omar Flores Chuquizuta.pdfProyecto, saneamiento, agua, desagüe, metrados, costos, presupuesto, Lima.application/pdf2850719http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/1/CIVIL%20-%20Freddy%20Omar%20Flores%20Chuquizuta.pdf0f474f8db38e3cd48d23d0ce22c7edadMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Freddy Omar Flores Chuquizuta.pdf.txtCIVIL - Freddy Omar Flores Chuquizuta.pdf.txtExtracted texttext/plain130671http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3419/3/CIVIL%20-%20Freddy%20Omar%20Flores%20Chuquizuta.pdf.txt7cd18d294769d10e2f8a662a563693f4MD5311458/3419oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34192021-12-16 03:08:14.868Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).