Costos y presupuestos del proyecto: Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de agua potable y alcantarillado del Macro Proyecto - Ventanilla - Etapa 2, ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática social debida a la falta de atención a los servicios básicos de agua y saneamiento de la población, como consecuencia del crecimiento acelerado y factores migratorios, buscando la mejora de la calidad de vida, al conta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chuquizuta, Freddy Omar
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3419
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto, saneamiento, agua, desagüe, metrados, costos, presupuesto, Lima.
Project, sanitation, water, sewage, measurements, costs, budget, Lima.
Descripción
Sumario:Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática social debida a la falta de atención a los servicios básicos de agua y saneamiento de la población, como consecuencia del crecimiento acelerado y factores migratorios, buscando la mejora de la calidad de vida, al contar con una obra de gran envergadura. De manera que se ha participado en la formulación del proyecto en mención para lograr una propuesta adecuadamente estudiada. Para su elaboración se ha tomado en cuenta el desarrollo de actividades relacionadas al diseño de instalaciones de agua potable y alcantarillado urbano. Se han aplicado todos los conceptos básicos requeridos en el Área de Construcción, en especial lo que corresponde al manejo de metrados, costos, presupuestos y demás, siguiendo los lineamientos establecidos para su manejo, así como la participación de nuestra casa superior de estudios a través de profesionales, que en este caso me corresponde participar de este estudio, para la recolección de datos en campo y el proceso de la información, plena coordinación con los ingenieros y técnicos de la entidad, en coordinación directa con el asesor del presente informe, la utilización de los equipos necesarios y los programas computacionales, tales como Microsoft Word, Excel, MS Project, AutoCAD y especificaciones, buscando una solución óptima. Como logros podemos indicar que se ha obtenido la información para los fines del proyecto, el mismo que nos permitirá contar con el documento clave para buscar el financiamiento de la Obra. Es más, como conocedores de la necesidad de la ciudad y conscientes de nuestra responsabilidad como parte integrante de la Universidad Nacional de San Martín, estamos contribuyendo a solucionar esta problemática, planteando el requerimiento de infraestructura sanitaria de Pachacútec, lo cual estará beneficiando a la población usuaria de dicha ciudad, remarcando que este proyecto es de vital importancia por ser una zona que requiere ser atendida con mejoras de calidad del servicio de agua y desagüe. De esta manera se contribuye al desarrollo económico y social de los pueblos, pues se incrementa el nivel de vida de su población, contribuyendo así al desarrollo de nuestra Patria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).